México busca fortalecer su soberanía farmacéutica ante nueva política de medicamentos en EEUU: Sheinbaum

El gobierno de la mandataria promoverá la instalación de farmacéuticas nacionales para bajar precios y competir con el país vecino; “se espera de un análisis detallado por parte de las secretarías de Salud y Economía”, agrega

Guardar
Se busca que la medida
Se busca que la medida del gobierno mexicano también impulse la economía mediante la atracción de inversiones y la creación de empleos en la industria farmacéutica nacional. (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este lunes respecto al anuncio realizado por su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien presentó un nuevo decreto orientado a reducir los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos hasta en un 80 %. Al respecto, Sheinbaum expresó que su gobierno mantiene una postura de cautela, a la espera de un análisis detallado por parte de las secretarías de Salud y Economía.

“Ese decreto se anunció apenas el día de ayer, pero yo creo que es lo contrario. De cualquier manera, lo está analizando la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía. Se está analizando qué significa exactamente ese anuncio que hace el presidente Trump y vamos a informar. Mañana (martes) vamos a informar sobre acciones que vamos a tomar para aumentar la producción de medicamentos en México”, adelantó la mandataria, al subrayar la importancia de evaluar las implicaciones de dicha política para el mercado farmacéutico mexicano.

En ‘La Mañanera’, Sheinbaum recordó que durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se implementó una medida clave que permitió la compra de medicamentos en el extranjero, acción que anteriormente estaba restringida. Esta política buscó reducir los precios de adquisición para las instituciones de salud pública en México.

Competitividad de precios

La presidenta anunció que las nuevas acciones, destinadas a fortalecer la producción de medicamentos, contemplan incentivar la instalación de empresas farmacéuticas en México, con el objetivo de incrementar la soberanía en la producción y mejorar la competitividad en los precios.

“Ahora lo que estamos buscando, a través de las compras que hace el gobierno, es que más empresas vengan a instalarse en México para que se produzca el medicamento en el país y que esto represente mayor soberanía y competitividad en los precios”, manifestó.

El gobierno mexicano prevé que esta iniciativa no sólo beneficie al sector salud, sino que también impulse la economía mediante la atracción de inversiones y la creación de empleos en la industria farmacéutica nacional.

“Nación más favorecida”

Donald Trump presentó este domingo una propuesta para reducir los precios de los medicamentos recetados en su país hasta en un 80%.

La iniciativa plantea aplicar una política llamada de “la nación más favorecida”, con la intención de modificar el esquema actual de precios en el sector farmacéutico y enfocar su regulación en el mercado interno.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump señaló que los medicamentos en Estados Unidos han llegado a costar entre cinco y diez veces más que en otros países, pese a ser fabricados en los mismos laboratorios y por las mismas empresas.