Gusano barrenador: estas son las principales recomendaciones para su control

La inspección inmediata y el tratamiento en heridas representan la mejor defensa contra la proliferación del parásito, un problema de gran impacto para la salud animal

Guardar
El gusano barrenador es una
El gusano barrenador es una plaga agrícola que afecta gravemente los cultivos, causando daño a diversas plantas y productos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) puede causar daños graves e incluso matar a los animales si no se actúa rápido.

Este ser ataca a través de una mosca que pone sus huevos en heridas abiertas. En menos de un día, nacen larvas que se alimentan del tejido vivo del animal. En cuestión de días, la herida se agrava, el ganado deja de comer, se aísla del grupo y, si no recibe atención médica, puede morir en menos de dos semanas.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, México mantuvo su estatus como libre de este parásito desde 1991, señaló un reporte de septiembre del 2024.

Gráfica: (UNAM)
Gráfica: (UNAM)

¿Cómo detectarlo? Señales claras y peligrosas

Las larvas suelen aparecer en heridas pequeñas, como picaduras de garrapatas o cortes por castración y descorne. También se presentan en el ombligo de los recién nacidos o en las partes traseras de las hembras. Los animales infectados se ven tristes, dejan de comer y se separan del rebaño.

La mosca del Gusano Barrenador busca heridas para poner ahí sus huevos. En 12 a 24 horas, nacen los gusanos que comienzan a comer la carne viva durante varios días. Si no se tratan, causan infecciones graves que pueden acabar con la vida del animal.

FOTO DE ARCHIVO: Ganado de
FOTO DE ARCHIVO: Ganado de pie en un corral antes de ser devuelto a su lugar de origen, luego de que Estados Unidos detuvo las importaciones de ganado mexicano por la detección de un caso de gusano barrenador del ganado del Nuevo Mundo, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua en el cruce fronterizo Jerónimo-Santa Teresa, en las afueras de Ciudad Juárez, México. 27 de noviembre de 2024. REUTERS/Jose Luis Gonzalez/Archivo

Acciones de prevención: México no baja la guardia

El SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) ha tomado medidas firmes para evitar el regreso del gusano al país. Existen dos barreras principales:

  1. Puntos de inspección en Tabasco y Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Allí se revisa que los animales estén sanos, con su tratamiento larvicida hecho y con los papeles en regla.
  2. Baños con productos especiales que matan las larvas. Estos baños están instalados en puntos clave, pero también pueden moverse a otras zonas si es necesario.

Además, se utiliza un sistema de diagnóstico por imágenes electrónicas que ayuda a detectar parásitos, incluso antes de que causen síntomas visibles.

El gusano barrenador es una
El gusano barrenador es una plaga agrícola que afecta gravemente los cultivos, causando daño a diversas plantas y productos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cómo es este gusano?

  • Forma: Cuerpo cilíndrico con anillos y pequeñas espinas.
  • Color: Blanco con rayas negras o cafés.
  • Cabeza: Tiene dos ganchos con los que rompe el tejido del animal para alimentarse.
El gusano barrenador es una
El gusano barrenador es una plaga agrícola que afecta gravemente los cultivos, causando daño a diversas plantas y productos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones para los ganaderos

Aunque México está libre del Gusano Barrenador, los productores deben seguir cuidando a sus animales. Aquí algunas recomendaciones básicas:

  • Revisa a los animales todos los días, sobre todo si tienen heridas recientes.
  • Atiende de inmediato cualquier corte, ombligo abierto o señal de infección.
  • Transporta sólo ganado sano, con papeles en regla.
  • No ignores señales de alerta como pérdida de apetito, aislamiento o molestias.
  • Si sospechas que un animal está infectado, avisa de inmediato a SENASICA.
FOTO DE ARCHIVO-Una vaca en
FOTO DE ARCHIVO-Una vaca en un corral antes de ser regresada en un tráiler a su lugar de origen, luego de que Estados Unidos detuvo las importaciones de ganado mexicano por la detección de un caso de gusano barrenador del ganado , en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua en el cruce fronterizo Jerónimo-Santa Teresa, en las afueras de Ciudad Juárez, México. 27 de noviembre de 2024. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

¿Qué hacer si crees que hay un caso?

En caso de sospecha, los ganaderos deben comunicarse con SENASICA lo antes posible. Un veterinario acudirá al lugar, tomará muestras y dará las instrucciones necesarias para evitar que la plaga se propague.

La salud del ganado es tarea de todos

El gusano barrenador pondría en riesgo a miles de productores, afectaría la economía del campo y pondría en peligro la producción nacional de carne y leche.

La buena noticia es que, con vigilancia y acción rápida, este enemigo se puede detener. Las autoridades hacen su parte, pero los productores también deben estar atentos. Revisar al ganado, cuidar sus heridas y reportar cualquier sospecha puede marcar la diferencia.

El gusano barrenador es una
El gusano barrenador es una plaga agrícola que afecta gravemente los cultivos, causando daño a diversas plantas y productos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)