
Como parte de los trabajos de investigación acerca de delitos de despojo en el Estado de México, agentes de diversas instituciones de seguridad realizaron el aseguramiento de 37 inmuebles de una decena de municipios.
Fue en el periodo del 7 al 10 de mayo que agentes de los tres niveles de gobierno recuperaron los diversos inmuebles. El informe de la Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM) destaca que en el Ministerio Público del municipio de Ecatepec fue presentado Moisés “N”.
A dicho sujeto se le acusa de entrar a un inmueble en Ecatepec junto con otros 30 hombres.
Despojo, “sindicatos” y la presunta colusión de autoridades
Las averiguaciones de las autoridades indican que han sido detectadas organizaciones sociales que se autodefinen como sindicatos, con presencia en el Valle de México y las cuales estarían ligados con delitos de despojo, así como contra la seguridad de la propiedad y posesión de inmuebles.

Es por ello que la Fiscalía mexiquense realiza indagatorias sobre funcionarios que estarían presuntamente coludidos y que habrían formado parte de una red de protección y fomento de los delitos mencionados. Lo anterior favoreciendo a “sindicatos”.
La FGJEM “investiga la posible colusión de servidores públicos del más alto nivel de la administración anterior del Ayuntamiento de Ecatepec que habrían participado en el entramado de protección y fomento de los delitos referidos en perjuicio de la sociedad y a favor de determinados grupos sociales conocidos como “sindicatos”, en particular los autodenominados 300 y UPREZ”.
En el periodo del 1 de abril y hasta el 10 de mayo han sido recuperados un total de 193 inmuebles en diversos municipios del territorio mexiquense.

Cabe destacar que en marzo pasado fue detenido en Veracruz Luis “N”, alias El Conejo. Dicho hombre fue identificado como líder de la organización y quien podría estar relacionado con autoridades municipales de Cuautitlán y Ecatepec.
“Con el fin de encubrir sus actividades delictivas y presionar a las autoridades para impedir acciones en su contra, la “Organización Los 300” y/o “Los 300”, recurrentemente llevan a cabo manifestaciones, bloqueos en avenidas y carreteras con la participación de miles de agremiados a su grupo", compartieron las autoridades en dicha ocasión.
En octubre del año pasado Infobae México registró los “sindicatos” identificados por las autoridades como presuntas organizaciones delictivas en el Edomex, al estar presuntamente ligados con extorsiones, entre ellos figura el nombre de Unión 300 y/o Los Maya, entre otros.
Más Noticias
Cuál es el magnesio que previene las enfermedades de la tiroides y ayuda a regular el metabolismo
Este mineral ayuda a garantizar la correcta producción de las hormonas que se producen en esta glándula

Quién es el manager de Lupita Tiktok y por qué piden su detención
Fans de la tiktoker han cuestionado el actuar del sujeto tras la muerte de la bebé

Pensión del Bienestar 2025: cuándo es el último día de pago en mayo
En el mes de mayo se realiza el pago correspondiente al tercer bimestre del año

Estatus de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos

Secretaría de Salud reporta cuatro muertes por ola de calor en México
De las cuatro muertes reportadas, dos ocurrieron en el estado de Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco
