
Esta planta es ampliamente conocida por sus beneficios a la salud así como por sus increíbles usos cosméticos y medicinales y aunque muchos de ellos con muy conocidos, hoy te contamos sobre una propiedades que muchos ignoran de esta planta.
Por supuesto nos referimos al aloe vera, al cual se le reconocen propiedades de belleza, para fortalecer uñas y cabello, beneficios para la piel y digestivos entre otros, pero que también un beneficio que pocos saben que también tiene para combatir el pie de atleta.
Y es sí, tal como puedes leer, esta suculenta puede ayudar a calmar los síntomas de esta condición en sus primeras etapas, sobre lo cuál te contamos a continuación.

Cuáles son los beneficios del aloe vera que pueden ayudar a combatir el pie de atleta
El aloe vera puede ofrecer beneficios para combatir el pie de atleta debido a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y calmantes. Entre sus efectos más destacados se encuentran:
- Acción antifúngica: Los compuestos presentes en el aloe vera, como las saponinas, pueden ayudar a inhibir el crecimiento de hongos, incluyendo aquellos responsables del pie de atleta.
- Propiedades antiinflamatorias: Su contenido de polisacáridos y otros componentes bioactivos ayuda a reducir la inflamación y aliviar la irritación o el enrojecimiento que acompaña esta afección.
- Hidratación y regeneración de la piel: El gel de aloe vera fomenta la reparación de la piel dañada, aliviando la sequedad, las grietas o descamaciones características de esta infección.
- Efecto calmante: Proporciona alivio inmediato al picor y ardor ocasionados por el pie de atleta debido a su efecto refrescante.
Cómo usar el aloe vera para combatir el pie de atleta
Para usar aloe vera como complemento en el tratamiento del pie de atleta, puedes seguir estos pasos:
- Limpieza de los pies: Lava tus pies con agua tibia y un jabón suave para eliminar la suciedad y posibles restos de sudor. Asegúrate de secarlos completamente, especialmente entre los dedos, ya que la humedad favorece el crecimiento del hongo.
- Preparación del aloe vera: Extrae el gel puro de una hoja fresca de aloe vera. Para hacerlo, corta la hoja, retira la cáscara externa y extrae el gel transparente. Si no tienes acceso a la planta, asegúrate de usar un gel de aloe vera puro disponible comercialmente.
- Aplicación: Aplica una capa fina de gel de aloe vera directamente sobre las áreas afectadas, incluyendo entre los dedos. Masajea suavemente hasta que el gel sea absorbido por la piel.
- Repetición: Realiza este procedimiento dos veces al día, idealmente por la mañana y antes de acostarte.
- Higiene adicional: Asegúrate de mantener tus pies secos y utiliza calcetines limpios y transpirables para prevenir la proliferación de hongos.

Aunque el aloe vera puede aliviar los síntomas, recuerda que este es un complemento y no reemplaza los tratamientos antifúngicos recetados por médicos. Si no notas mejoría en pocos días o los síntomas empeoran, consulta a un especialista.
Más Noticias
Procesan al “Escorpión 44”, miembro del Cártel del Golfo que formaba parte de la guardia de Tony Tormenta
Omar García Harfuch lo identifica como jefe operativo y generador de violencia en la entidad

El principal indicador de la BMV registró ganancia de 0,38% al cierre de este 12 de mayo
Durante el día, reportó un comportamiento positivo en que la ganancia fue de 0,38%

Precio del dólar subió: aranceles nuevamente pegan al peso mexicano hoy, 12 de mayo
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Regresa ola de calor en CDMX: estos días habrá temperaturas de hasta 33 grados
Autoridades de Protección Civil aconsejaron a la población extremar precauciones por las condiciones calurosas

Alejandro Sanz anuncia nuevas fechas en CDMX y Guadalajara: precio y preventa para ‘¿Y Ahora Qué? Tour’
Además, el cantautor español se presentará en Puebla, Mérida, Monterrey y San Luis Potosí
