¿Cuál será el protocolo durante la visita de Salud Casa por Casa?

8 de millones de mexicanos han sido visitados hasta el momento

Guardar
La secretaría del bienestar presenta
La secretaría del bienestar presenta los protocolos nacionales médicos CRÉDITO: Presidencia

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer los resultados registrados hasta el momento durante el censo de Salud y Bienestar, el cual va dirigido a la población de la tercera edad, así como aquellas personas con discapacidad.

Así mismo, tras los hallazgos obtenidos, en colaboración con la Secretaría de Salud, se presentaron los Protocolos Nacionales Médicos, los cuales son una guía de trabajo y atención para la atención de la población de acuerdo con las enfermedades registradas.

“Somos el país que más conoce a sus adultos mayores ” aseguró la secretaria del Bienestar.

Resultados del censo de Salud y Bienestar

La secretaría del bienestar informa
La secretaría del bienestar informa respecto a las preguntas realizadas durante el censo de Salud y Bienestar CRÉDITO: Presidencia

De acuerdo con los registros obtenidos hasta el momento en el censo de Salud y bienestar, se han visitado 8 millones de viviendas donde se encuentran personas adultas mayores y aquellas con alguna discapacidad.

Durante esta visita se hicieron registros respecto a la condición socioeconómica de los habitantes, así como preguntas respecto a temas de salud como es el caso de antecedentes médicos, vacunas, enfermedades, estudios clínicos, visitas al médico, medicamentos, discapacidad, alimentación, actividad física y salud emocional.

Dentro de las enfermedades registradas durante este censo, actualmente las que más prevalecen son la hipertensión arterial y la diabetes con 42.3% y 26.4% respectivamente. Otras enfermedades registradas y cuyo porcentaje fue significativo son la hipercolesterolemia, artritis, tuberculosis y cataratas.

Al considerar la clasificación propuesta para este censo se reportó que el 35% son identificados como saludables o con enfermedades crónicas controladas; 59% cuentan con múltiples condiciones médicas y autonomía parcial; 3.5% tiene múltiples condiciones médicas y dependencia parcial y solo el 1.4% cuenta con múltiples condiciones médicas y dependencia total.

¿Qué preguntas se realizarán en la visita Salud Casa por Casa?

La secretaría del bienestar da
La secretaría del bienestar da a conocer el personal que estará presente en el programa Salud Casa por casa CRÉDITO: Presidencia

Con el fin de que especialistas del sector salud capaciten al personal de enfermería de todo el país, la secretaria del Bienestar informó respecto al desarrollo de Protocolos Nacionales Médicos. Actualmente se ha capacitado al personal médico con los protocolos de hipertensión arterial, diabetes tipo II, obesidad y sobrepeso así como el protocolo respecto a enfermedades renales crónicas.

Frente a las dudas que han llegado a surgir por parte de la población mexicana respecto a las revisiones y preguntas realizadas por el personal perteneciente al programa Salud Casa por Casa, Ariadna Montiel resaltó que se registrará la historia clínica detallada; se realizarán detecciones de enfermedades a través de cuestionarios y pruebas rápidas con el fin de identificar el grupo de riesgo al que pertenece.

Por tanto, en la primera visita, se realizará la toma de signos vitales como lo es la temperatura, pulso, frecuencia cardíaca, presión arterial, oximetría. Así como otros datos, tal es el caso del peso, talla, prueba rápida de glucosa, colesterol y triglicéridos. Igualmente se van a hacer evaluaciones respecto a la agudeza visual y auditiva y la capacidad locomotriz. Finalmente, se brindará orientación sobre la salud bucodental al paciente y al cuidador, capacitación y orientación para el cuidado de éste.

Salud Casa por Casa cuenta con la participación de 20 mil enfermeras, grupo de médicos, 22,460 zonas de trabajo, 19, 315 facilitadores y 3,145 brigadas móvil.