Crimen organizado desata ola de asesinatos contra políticos locales: 50 víctimas en tres meses

De enero a marzo se documentaron 104 actos de violencia política en el país; 81.7% de las víctimas ejercían, habían ejercido o aspiraban a ocupar cargos en gobiernos municipales, señala registro de Integralia

Guardar
El exterior del palacio de
El exterior del palacio de gobierno después del asesinato de Alejandro Arcos, quien acababa de asumir el cargo de alcalde de Chilpancingo, el 10 de octubre de 2024. (REUTERS)

Durante los primeros tres meses de 2025, al menos 50 políticos fueron asesinados en México, principalmente a nivel municipal. Así lo reporta el informe Violencia Política en México, elaborado por la consultora Integralia, publicado el 11 de mayo.

De enero a marzo se documentaron 104 actos de violencia política en el país. El homicidio doloso fue el delito más frecuente, seguido por amenazas (24 casos), atentados con arma de fuego (15), secuestros (11), desapariciones (2) y otros delitos (2).

Entre las víctimas destacan Manuel Gamboa, director de Gobernación de Ixtaczoquitla, Veracruz; Carlos Ramsés Neri, aspirante a alcalde en Veracruz; y Jaime Maciel Ramírez, director de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Guerrero.

Debilidad institucional

El informe señala que 81.7% de las víctimas ejercían, habían ejercido o aspiraban a ocupar cargos en gobiernos municipales. Esta situación refleja la debilidad institucional de los municipios frente al crimen organizado.

Integralia identificó casos de violencia política en 78 municipios. Cuernavaca y Huitzilac, en Morelos, registraron cinco incidentes cada uno. El estado de Morelos acumuló 17 casos, la cifra más alta del país. Le siguieron Veracruz (13), Oaxaca (12), Puebla (11) y Guerrero (9), estados con altos niveles de criminalidad.

Afiliación política de las víctimas

En cuanto a la afiliación política de las víctimas, Morena concentró 30 casos, seguido por el PRI (10) y Movimiento Ciudadano (9). El informe aclara que esta tendencia obedece a la mayor cantidad de cargos públicos que ostenta Morena.

Integralia concluye que estos actos buscan influir en los procesos electorales y asegurar el control territorial y financiero por parte de grupos criminales. Las amenazas y atentados contra aspirantes buscan incidir en los resultados electorales, mientras que los secuestros y amenazas a funcionarios buscan garantizar el control local.

Por otro lado, el informe destaca que, hasta el 31 de marzo, no se han registrado incidentes de violencia política relacionados con la elección judicial programada para el 1 de junio. Se atribuye esta situación a la baja visibilidad de dicho proceso y a la posibilidad de que las organizaciones criminales utilicen otros métodos de influencia.

Finalmente, el documento reporta una disminución del 59.2 % en los casos de violencia política en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 255 incidentes. Esta reducción se explica por el mayor número y relevancia de cargos en disputa durante las elecciones de 2023-2024.

No obstante, el registro no alcanzó a documentar el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, quien fue ultimada la noche del domingo 11 de mayo, durante una caravana política mientras recorría el municipio acompañada por simpatizantes. El ataque se registró en el barrio Camino a Jáltipan, al sur del estado, en el contexto de las campañas previas a las elecciones del próximo 1 de junio.