
Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste del municipio de Montemorelos, según informó el Sismológico Nacional. El movimiento telúrico ocurrió el domingo 11 de mayo de 2025 a las 19:29 horas, con una profundidad de 5 kilómetros. Aunque el evento fue perceptible en varias localidades, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, de acuerdo con Protección Civil de Nuevo León.
El organismo estatal detalló que el sismo fue sentido en al menos 22 municipios, entre los que se encuentran
- Monterrey
- Apodaca
- Montemorelos
- Juárez
- Galeana
- Zuazua
- Iturbide
- Cerralvo
- Doctor González
- Cadereyta
- Santiago
- Hualahuises
- Cienega de Flores
- General Bravo
- Allende
- Santa Catarina
- Linares
- San Nicolás
- Pesquería
- Higueras
- Vallecillo
- Guadalupe
- Escobedo
Samuel García, gobernador del estado de Nuevo León, indicó que por el momento no se reportaron personas lesionadas o víctimas mortales, tampoco daños en las viviendas o edificios habitacionales.
“Las diferentes dependencias municipales y estatal se encuentran realizando rondines para ver si hubo alguna afectación, al momento NO SE REPORTAN AFECTACIONES NI PERSONAS LESIONADAS”, escribió en su cuenta de X.
Dos municipios donde no fue perceptible el sismo del 11 de mayo con epicentro en Montemorelos fueron Mina e Hidalgo.
Desde el centro de operaciones se continúa monitoreando con los municipios del estado así como unidades de distribuyen a diferentes puntos para realizar recorridos.
Así se vivió el sismo en Montemorelos
Así se ve el mapa de intensidad del sismo en Nuevo León

¿Monterrey es una zona sísmica?
Monterrey se localiza en el noreste de México, cerca de la frontera con Estados Unidos. Esta zona forma parte de la Provincia Cuenca de Sabinas, una región tectónicamente estable dentro de la Placa Norteamericana.
La ciudad está asentada sobre una serie de fallas geológicas inactivas, como la Falla San Pedro, la Falla Huasteca y la Falla Candela. Estas fallas son de origen antiguo y no representan un riesgo sísmico significativo en la actualidad.
Monterrey ha experimentado algunos sismos moderados a lo largo de su historia, pero no se han registrado eventos de gran magnitud. Uno de los sismos más importantes ocurrió en 1988, con una magnitud de 5.2 en la escala de Richter, causando algunos daños menores en la ciudad.
Según el Atlas Nacional de Riesgos de México, Monterrey se ubica en una zona de amenaza sísmica moderada. Esto significa que existe un riesgo considerable de sufrir sismos de magnitud moderada, pero no se espera que ocurran eventos de gran magnitud ni con tanta frecuencia.
Más Noticias
Popular fármaco para dormir podría aumentar el riesgo de Alzheimer, revela estudio
Su uso prolongado genera alteraciones en los procesos de limpieza cerebral nocturna

Tres niñas denuncian abuso sexual; madre y hermana ignoraron los hechos, informa la Fiscalía de Michoacán
Las menores habrían alertado repetidamente sin ser escuchadas, lo que permitió a Héctor “N” seguir actuando durante más de dos años

Indignación en Oaxaca: Mujer de 96 años fue obligada a acudir en camilla al banco para comprobar su identidad
Fidelia Vásquez Nuño, una adulta mayor de 96 años, tuvo que ser trasladada en camilla hasta una sucursal bancaria en Oaxaca para poder reactivar el cobro de su pensión, suspendida desde hace seis meses

Turista de Nueva York queda impactado al ver el tráfico en la CDMX: “ustedes viven en números rojos”
El tráfico capitalino volvió a ser tema de debate tras el video viral de Mickey Farrow, quien aseguró que ni Nueva York se compara con el caos vial mexicano
Mamá de Lupita TikTok rompe el silencio tras la muerte de su nieta Karely; revela cómo está la influencer
De acuerdo con los primeros reportes, la bebé de tres semanas de edad murió tras sufrir un paro cardíaco
