
México enfrenta una semana con cambios de temperatura que afectarán a las distintas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían impactar la vida cotidiana de los ciudadanos. Las temperaturas y condiciones varían significativamente de un estado a otro, lo que requiere atención.
Es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para enfrentar las temperaturas estimadas en el pronóstico del clima. A continuación, se presenta un análisis detallado para cada estado, incluyendo recomendaciones para mitigar los posibles efectos.
Pronóstico del tiempo para este 12 de mayo
El frente frío núm. 42 se extiende sobre el oriente de la Península de Yucatán, en combinación con el ingreso aire cálido y húmedo del mar Caribe y golfo de México, originará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, lluvias muy fuertes en Campeche, lluvias fuertes en Oaxaca y chubascos en Tabasco.
Las lluvias mencionadas, podrían estar acompañar de descargas eléctricas y posible caída de granizo, además de la posible formación de trombas marinas en la costa de Quintana Roo.
La masa de aire frío asociada al frente modificará sus características térmicas en el transcurso del día, propiciando un ascenso gradual de las temperaturas en el norte, noreste, oriente y centro del territorio mexicano; sin embargo, se mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 70 a 90 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en el oriente, centro y sur del país, con lluvias puntuales fuertes en Puebla, Estado de México, Morelos y Guerrero.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste y suroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima, Michoacán (suroeste, centro y este), Guerrero (noroeste, oeste, sur y sureste) y Oaxaca (suroeste y sur).
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tabasco, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Michoacán, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Evento de “Norte” de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México; y con posible formación de trombas marinas: costa de Quintana Roo. Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: golfo de Tehuantepec (costas de Oaxaca y Chiapas).
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste y suroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (centro y sureste), Colima, Michoacán y Guerrero. Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas (costa). Temperatura máxima 30 a 35 °C: Coahuila, Nuevo León, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas altas de San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Ciudad de México.
Aunque el clima puede regalarnos días cálidos y hermosas tardes lluviosas, también puede llegar a convertirse en un peligro si sus condiciones se vuelven extremas.
En caso de que las condiciones meteorológicas pudieran empeorar o considerarse de riesgo, las autoridades estatales y de Protección Civil se darán a la tarea de informar a la población para que puedan refugiarse de forma oportuna.
Más Noticias
Quiénes son los narcos mexicanos que hicieron acuerdos con EEUU y qué beneficios obtuvieron
Ovidio Guzmán López se suma a la lista de capos mexicanos que, tras ser extraditados, han logrado un acuerdo con el gobierno estadounidense

Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

Por qué no debes poner un espejo frente a la puerta del baño, según el Feng Shui
La disposición correcta de este elemento decorativo es fundamental para lograr bienestar físico, emocional y espiritual en el día a día

La calidad del aire en la CDMX este 12 de mayo
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 05:00

Al ritmo de “Cielito Lindo”, Justin Bieber sorprendió con mariachi a su esposa Hailey
Los fanáticos mexicanos expresaron su emoción al ver que el cantante canadiense eligió el popular tema para su celebración
