Metro de Monterrey aclara que la víctima no presentaba sustancias tóxicas, tras primer caso por ‘pinchazos’

La dependencia compartió un comunicado para esclarecer las irregularidades en el primer registro en la región del norte

Guardar
Este es el procedimiento para
Este es el procedimiento para actuar y garantizar la seguridad frente a la serie de pinchazos en el transporte público. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Ante la inquietud generada por los casos de ‘pinchazos’ en el Metro de la Ciudad de México, el sistema de Metrorrey en Nuevo León reportó un supuesto primer incidente en sus instalaciones del subterráneo. En respuesta, la institución aclaró los detalles relacionados con las irregularidades del caso y la condición de la víctima.

En los últimos días, internautas han reportado múltiples casos de ataques con pinchazos en el metro, presuntamente utilizando sustancias nocivas para incapacitar a las víctimas frente a posibles agresiones. Aunque estos hechos se habrían registrado en el tranvía de la capital, recientemente se informó sobre un caso similar que involucró a un joven en Monterrey.

Conforme a los primeros informes, un usuario de la Línea 2 de Metrorrey informó haberse sentido mal tras un supuesto pinchazo en la estación Anáhuac el pasado 8 de mayo. Cabe destacar que aún no se ha confirmado si se trató de un intento de agresión o de un hecho delictivo.

Metrorrey descarta presencia de sustancias tóxicas en ‘pinchazo’

En redes sociales se difundió un comunicado donde, presuntamente, Metrorrey aseguró que el joven implicado recibió atención de Protección Civil local y fue trasladado al Hospital Metropolitano.

Según la institución, los exámenes toxicológicos realizados arrojaron resultados negativos, por lo que aún no se ha confirmado si se trató de un intento de agresión o un acto criminal. Las autoridades continúan investigando el caso.

EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo/Archivo
EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo/Archivo

En el caso de Nuevo León, las autoridades no han reportado ningún robo y se espera una investigación formal que confirme o descarte la agresión. Mientras tanto, continúan en contacto con la persona afectada para dar seguimiento al caso.

Como parte del proceso, se revisarán las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la estación Anáhuac y de los vagones implicados, con el objetivo de recabar pruebas que permitan esclarecer lo sucedido y evitar que este tipo de ataques se repitan.

Ante esta situación, el gobierno estatal anunció el fortalecimiento de las medidas de seguridad en el sistema Metrorrey, por lo que se aumentará la presencia de elementos de seguridad en las estaciones y vagones, además de implementar protocolos de atención inmediata para posibles víctimas.

Como medida de atención, el subterráneo exhortó a los usuarios a informar cualquier incidente o malestar al personal de la estación o a Protección Civil para recibir atención inmediata.

Ante la presencia de un
Ante la presencia de un ataque existen ciertas medidas que se pueden tomar para apoyar a las víctimas ante un ataque por piquete. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

¿Pinchazos en CDMX? Con base en los últimos reportes, la Fiscalía General de Justicia confirmó que se tiene registro de al menos 41 casos en la capital, siendo 33 en el Metro, 4 en Metrobús, 3 en vía pública y una en pumabus.

No obstante, de los casos reportados, únicamente 15 han sido confirmados mediante la presencia de una cicatriz o marca compatible con una punción. En otros, se han identificado rasguños o escoriaciones. En cuanto a los síntomas, las personas afectadas mencionan náuseas, mareos y somnolencia de manera recurrente.