
La controversia por la difusión de narcocorridos en México ha cobrado fuerza nuevamente, esta vez con la agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco en el centro del debate. El grupo, reconocido dentro del regional mexicano, quedó envuelto en una investigación tras exhibir la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, durante uno de sus conciertos recientes.
La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una carpeta por posible apología del delito luego de que se proyectaran imágenes del presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en una presentación musical. Este hecho detonó una oleada de críticas, tanto en redes sociales como en medios de comunicación, que pusieron en entredicho los límites entre el arte y la incitación al crimen organizado.

Cita con la Fiscalía y tensión con la prensa
El pasado 8 de mayo, los integrantes de la banda acudieron a una comparecencia en las instalaciones de la Fiscalía de Jalisco. A su salida, los músicos se mostraron visiblemente incómodos ante los cuestionamientos de la prensa. En particular, el acordeonista del grupo, José Pavel Moreno, se negó a dar declaraciones, subió rápidamente a su vehículo y se retiró del lugar.
Ese mismo día, el músico reaccionó a través de una transmisión en vivo por TikTok, en la que expresó su inconformidad con el manejo mediático del caso. “El medio es muy amarillista, inventan mentiras sobre lo que realmente está pasando”, reclamó, sin dar más detalles sobre la situación legal que enfrentan.
Investigación abierta y consecuencias para la banda
Aunque el proceso legal continúa, la Fiscalía formalizó la imputación contra la agrupación. Esto ha tenido consecuencias inmediatas en su carrera, como la imposibilidad de realizar giras en Estados Unidos, un mercado clave para el regional mexicano. La banda se encuentra en una etapa de incertidumbre, con su proyección internacional detenida y su imagen pública en entredicho.
“Nos estaban yendo bastante bien”, reconocieron en entrevistas anteriores, donde también señalaron que el escándalo creció en gran parte por el tratamiento mediático. Sin embargo, las autoridades aún analizan si lo ocurrido en el concierto configura un delito o se trata de una expresión artística fuera de contexto.
Una victoria en su guerra contra el veto
Al margen, Los Alegres del Barranco celebraron una victoria en su batalla contra la censura de gobiernos estatales. El 9 de mayo, el Juzgado Primero de Distrito de Michoacán otorgó una suspensión a un decreto de autoridades estatales que prohíbe la interpretación de narcocorridos en eventos públicos.
Un juez falló a favor de la agrupación sinaloense, al considerar que el decreto vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho al trabajo.

Más Noticias
Cómo quedaron las semifinales del torneo Clausura 2025 de la Liga MX
Los cruces quedaron definidos este domingo tras los resultados de los cuartos de final

Clima en Cancún: temperatura y probabilidad de lluvia para este 12 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Monterrey: la predicción para este 12 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Quién era Yesenia Lara, candidata asesinada a balazos durante mitin en Texistepec, Veracruz?
La morenista buscaba gobernar Texistepec pese a que en 2022 su esposo fue asesinado mientras ejercía como regidor

Este es el té que ayuda a prevenir la anemia si se consume con moderación
La bebida preparada a base de esta poderosa planta colabora en el tratamiento de la anemia
