
Este viernes, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmaron un convenio de colaboración para la producción del líquido indeleble que será utilizado en la elección judicial del próximo 1 de junio. Esta tinta tiene como propósito marcar el pulgar de los votantes para evitar la duplicidad del sufragio.
El INE informó que se produjeron 178 mil 33 aplicadores del líquido indeleble. Además, se fabricaron 14 mil 823 aplicadores adicionales y 74 mil 115 tapas de aplicador para ser utilizados en simulacros de capacitación dirigidos a las personas que integrarán las mesas directivas de casilla.
El líquido fue proporcionado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). La certificación de sus características técnicas y de calidad fue realizada por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. La certificación se efectuó por una institución distinta a la encargada de la producción, con el fin de validar de forma independiente su funcionalidad.
El INE especificó que el líquido indeleble será utilizado en la jornada del 1 de junio como mecanismo de control en cada centro de votación. La aplicación del líquido se efectuará en el pulgar derecho de cada persona votante tras haber emitido su sufragio.

Concluye la entrega en Tamaulipas
Por otro lado, el INE y el Instituto Electoral de Tamaulipas concluyeron la entrega de material electoral en ese estado. Fueron distribuidas más de 30 millones de boletas electorales que serán utilizadas en la jornada del 1 de junio. De ese total, 18 millones de boletas corresponden a seis procesos electorales relacionados con la integración del Poder Judicial de la Federación. Las restantes 11 millones 629 mil 636 boletas están divididas en cuatro modelos distintos y se utilizarán en los 43 municipios del estado para la elección de juzgadores locales.
El proceso de distribución de boletas se llevó a cabo bajo la coordinación de la delegación del INE en Tamaulipas. El delegado Sergio Iván Ruiz Castellot precisó que el resguardo del material electoral estará a cargo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal.
La logística de seguridad incluye rondines de vigilancia continua en los lugares de almacenamiento, sellado de paquetes electorales y entrega directa del material a las presidencias de casilla durante la semana previa a la elección.
El proceso electoral del 1 de junio contempla la instalación de casillas en todo el país para que la ciudadanía emita su voto en la elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial de la Federación y, en algunos estados, de juzgadores del ámbito local.
Más Noticias
Poder militar del Ejército Mexicano: ¿Cuántos soldados tiene?
El personal activo es uno de los puntos fuertes de las fuerza armadas mexicanas a nivel mundial

Precio del dólar en México: acuerdo entre EEUU y China golpea al peso
La divisa estadounidense recuperó casi un punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana durante las primeras horas de este lunes

Temblor hoy 12 de mayo en México: se registró un sismo de 5.0 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Sheinbaum reacciona al asesinato de Yesenia Lara, candidata de Morena en Texistepec: “No sabemos el móvil”
En estos hechos, otras tres personas fueron asesinadas, según la Fiscalía estatal

¿Qué pasará con el Parque Bicentenario? Claudia Sheinbaum da detalles sobre el caso del Axe Ceremonia
Tras la muerte de dos fotorreporteros, el gremio periodístico cuestionó la falta de seguridad en eventos masivos en la capital mexicana
