
Con el fin de conocer las propuestas de las y los candidatos a los diversos cargos a los cuales están postulados para las próximas elecciones del Poder Judicial en las distintas entidades del país. En 17 estados se tiene contemplado, realizar foros y debates accesibles al público a través de sus plataformas y redes sociales.
De acuerdo con el Acuerdo INE/JGE65/2025 emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), a nivel federal no se realizarán debates o foros informativos puesto que resulta técnica y operativamente inviable realizar al existir una gran cantidad de candidaturas para los diversos cargos a elegir.
Si bien, se han aprobado los lineamientos para dar continuidad a los foros y debates entre las candidaturas, en entidades como Colima, Michoacán, San Luis Potosí , Sonora, Tamaulipas y Veracruz no existe información hasta el momento.
Por su parte los estados de Durango y Baja California no tienen contemplado realizar debates.
¿Por qué no habrá debates a nivel federal ?

En el Acuerdo de la Junta General Ejecutiva del INE, se informó que debido al contexto y a la reducción temporal en la capacidad operativa y recortes presupuestales, el proyecto “Organización de Debates y Foros Informativos en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024- 2025” no fue posible realizarse.
En el acuerdo, se consideró que los eventos pensados en todo el territorio nacional en circunstancias como la falta de presupuesto y el tiempo, pueden generar confusión y desconfianza y como consecuencia afectar al proceso democrático. Con el fin de abonar a la igualdad de oportunidades para que la sociedad se mantenga informada, la institución hizo hincapié en la revisión de la plataforma “Conóceles, practica y ubica”.
Frente a estas observaciones, se realizó una reducción presupuestal, con el fin de canalizar los recursos a otros proyectos.
¿Cuándo se realizarán los debates rumbo a las elecciones judiciales locales?

- En Aguascalientes del 19 al 23 de mayo, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) proyectará la realización de siete foros judiciales, compuestos por tres bloques de intervenciones.
- En Chihuahua del 12 al 15 de mayo a las 18:00 horas.
- Quintana Roo, del 12 al 20 de mayo.
- En la Ciudad de México, 64 debates fueron desarrollados y grabados, por lo que están disponibles en el espacio Foros de debate del micrositio Elección del Poder Judicial de la Ciudad de México.
- Coahuila tendrá una mesa de análisis, entrevistas y un foro de debate a partir de las 19:00.
- En Nayarit, del 16 al 18 de mayo.
- En Estado de México, del 6 al 18 de mayo. Los debates estarán disponibles a partir de las 22:00 hrs. En el micrositio del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, la ciudadanía encontrará el botón Foros de Debate.
- En Tabasco el 22 y 23 de mayo.
- En Tlaxcala del 13 al 15 de mayo a partir de las 18:00 horas.
- En Yucatán, del 7 al 17 de mayo.
- En Zacatecas, del 5 al 12 de mayo.
Los debates, foros y entrevistas, podrás consultarlos en las redes sociales, como es el caso de Facebook, Youtube y en algunos casos plataformas, del Instituto Electoral de los estados mencionados.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ecatepec este 12 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Emmanuel rompió en llanto al hablar sobre su esposa Mercedes Alemán en Juego de Voces 2025
Emmanuel y Alexander Acha le dedicaron una emotiva canción a Mercedes

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Acapulco de Juárez este lunes 12 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Repudian al hermano de AMLO, José Ramiro López Obrador, en Balancán: le lanzan agua y lo llaman “buitre”
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR) enfrentaron al secretario de Gobierno de Tabasco

México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 12 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
