Asesinan a defensora del agua en Jalisco: van 4 en lo que va de 2025

El cuerpo de Karina Ruiz Ocampo fue hallado tras 20 días en un paraje del municipio de Amatitlán

Guardar
Brigada Infonavit en el Fraccionamiento
Brigada Infonavit en el Fraccionamiento La Cima. CRÉDITO:La Cima Nuestra Prioridad

El pasado 2 de mayo, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó respecto a la localización del cuerpo sin vida de la activista y defensora del agua Karina Ruiz Ocampo en un paraje del municipio de Amatitlán, Jalisco luego de no saber de su paradero por veinte días.

La defensora del agua en El Arenal, lugar donde vivía y donde es constante la escasez de dicho recurso, fue vista por última vez el pasado 13 de abril a las afueras de su casa en el Fraccionamiento La Cima.

Organizaciones e instituciones como el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), se han pronunciado tras el feminicidio de la integrante y representante legal de la asociación vecinal La Cima Nuestra Prioridad.

Desde el 2012, La Cima presenta problemas con el suministro de agua

Manifestación del 18 de diciembre
Manifestación del 18 de diciembre 2022 de vecinos del Fraccionamiento de La Cima para exigir agua. CRÉDITO:La Cima Nuestra Prioridad

La asociación civil del Fraccionamiento La Cima, denunció en múltiples ocasiones ante las autoridades municipales, estatales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el adeudo de 11 millones de pesos de la constructora representada por Rodrigo Gil Ramírez, afecta al funcionamiento del pozo que abastece el servicio del agua de la zona. La localidad presenta escasez del recurso desde 2012.

Karina Ruíz constantemente participó en movilizaciones y transmisiones en vivo para hacer llamados de denuncia a las autoridades y empresas involucradas. Frente a este panorama, constantemente recibió amenazas a través de sus cuentas en redes sociales. El pasado 23 de marzo fue su última participación en una manifestación pública.

De acuerdo con el IMDEC, ya son cuatro las personas defensoras asesinadas en lo que va del 2025.

Organizaciones, colectivas e instituciones piden justicia

El Instituto Mexicano para el
El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), solicita al gobierno de Pablo Lemus Navarro fortalecer la protección de personas defensoras CRÉDITO: X/ @imdecac

Desde organizaciones como el IMDEC, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), La Colectiva Nacional 50+1, la Red Mujeres y Aguas en Movimiento, así como la Unión de Pueblos y Organizaciones en Jalisco por el Agua, la Salud y el Territorio, solicitaron la investigación, así como el castigo a las personas involucradas en el feminicidio.

La CEPAD, AC exigió a la Fiscalía del Estado la realización de la investigación exhaustiva y con perspectiva de género, así como al Gobierno de Pablo Lemus Navarro, implementar políticas de protección para salvaguardar la vida de las mujeres defensoras.

Por parte del IMDEC, se exigió a las autoridades pertinentes la protección y cuidado a los familiares y compañeros de la asociación vecinal. De igual manera exigieron que se garantice el derecho al acceso del recurso natural del agua y el saneamiento en el Fraccionamiento de la Cima.

Defensoras del territorio y recursos naturales

La integrante del Parlamento Europeo
La integrante del Parlamento Europeo y del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, Diana Riva (d), habla junto a la defensora de la Tierra y Territorio, Pascuala López, durante una rueda de prensa hoy, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, durante el periodo de 2022 a 2023, registró 33 asesinatos de mujeres, quienes llevaban a cabo algún tipo de activismo, así como 23 sobrevivientes de tentativa de homicidio.

En 2023, el informe de Global Witness informó que México, Honduras, Guatemala y Nicaragua están entre los 10 países del mundo con mayor cantidad de asesinatos por defender la tierra y el medio ambiente.

“Las defensoras de derechos humanos, con nuestros pueblos, comunidades y organizaciones, nos organizamos en diferentes territorios para resistir ante las violencias que nos acechan, proteger la vida y el bienestar colectivo y construir esperanza y alternativas de vida digna” -Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.