“Y si lo encuentro, ¿Qué te hago?”, las frases típicas de las madres mexicanas

Procurar a las mamás no es exclusivo de un día, es algo que se debe cotidianizar

Guardar
El amor de mamá, Día
El amor de mamá, Día de las Madres

En el marco del 10 de mayo, Día de las Madres en México, lo habitual es llevar a la jefa, a la progenitora, a la alegría del hogar a degustar de exquisitos guisos o manjares para celebrar lo mucho que se le quiere o dejarla descansar de hacer los quehaceres o cuidado del niño o la niña, lo cual, por supuesto, no es un acto que deba hacerse nomás un día y ya, sino que es algo que se debe procurar todas las veces que se pueda, porque “madre solo hay una”, dice la vetusta, repetida y conocida oración.

Sin embargo, no podemos olvidar o dejar pasar ¡las chulas!, esas frases celebres que repiten una y otra vez mientras llevan a cabo la crianza del o los vástagos, las cuales se van heredando de generación en generación, que incluso fuera del nido los hijos recuerdan con una sonrisita.

Por supuesto que ahora los tiempos han cambiado y las nuevas generaciones ya no entienden o tropicalizan los enunciados, pero al final la idea es la misma, son dichas desde el corazón de una de las personas que más nos quiere.

Las imborrables

  • “Y si lo encuentro, qué te hago?”.
  • “No andes descalzo que te vas a enfermar”.
  • “Si no comes, no sales”.
  • “Te lo dije”. 
  • “No, es no”.
  • “¿Qué te cuesta avisar? Para eso se inventó el teléfono”.
  • “Te calmas o te calmo”.
  • “¿Para qué quieres comer fuera? En la casa hay comida”.
  • “Pásame la chancla”.
  • “¿Qué horas son estas de llegar?”.
  • “Si vas a salir, ponte suéter”.
  • “Si te tragas el chicle se te va a pegar en las tripas”.
  • “Atrévete a levantarme la mano, se te va a secar”.
  • “Me tienes con el Jesús en la boca”.
  • “Me vas a sacar canas verdes”.
  • “Arregla tu chiquero”.
  • “¿En qué idioma tengo que hablar para que me entiendas?”.
  • “Te entra por una y te sale por la otra -oreja-”.
  • “Si fulanito se avienta de un puente, ¿tú también te avientas?”.
  • “Mientras vivas en esta casa, se hace lo que yo digo”.
  • “Porque soy tu madre”.
  • “Cuando tengas hijos te vas a acordar de mí”.
  • “¿Tú crees que yo nací ayer, ¿Verdad?”.
  • “¿Crees que me chupo el dedo?”.
  • “¡Entiende!, con una chingada”.
  • “¿Te mandas solo o qué chingados?”.
  • “¿Crees que estoy pintada?”.
  • “Yo no soy tu sirvienta”.
  • “¿Y mi beso?”.
  • “Ahorita que lleguemos a la casa...”.
  • “No me voltees los ojos”.
  • “Aquí no es hotel”.
  • “Te están viendo los Reyes Magos”.
  • “Aquí no es hotel ni fonda”.
  • ¿Qué vas a hacer cuando yo me muera?”.