
La serie “El Eternauta”, basada en la icónica historieta argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, ha generado un gran impacto tras el estreno de su primera temporada en Netflix el pasado 30 de abril.
Con una narrativa que combina ciencia ficción y drama humano, la producción dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por el actor argentino Ricardo Darín ha sido recibida con excelentes críticas, destacando por su reinterpretación del relato clásico en una Buenos Aires contemporánea.

El eternauta
eBook
$18,99 USD
La trama de la serie comienza con una noche de verano en la ciudad argentina, cuando una misteriosa nevada tóxica acaba con gran parte de la población y deja a miles de personas aisladas.
En este contexto, Juan Salvo, el protagonista, junto a sus amigos, emprende una lucha desesperada por la supervivencia, sin embargo, pronto descubren que la tormenta de nieve es solo el preludio de una invasión alienígena. La única esperanza para mantenerse con vida radica en resistir y luchar en conjunto, bajo la premisa de que “nadie se salva solo”, concluyó la sinopsis oficial difundida por Netflix.
En medio del éxito de la serie, ha surgido la curiosa propuesta de imaginar cómo sería una versión mexicana de “El Eternauta” y quiénes podrían interpretar a los personajes principales. Según un análisis realizado con inteligencia artificial, estos son algunos actores mexicanos reconocidos que podrían encajar en los perfiles de los protagonistas, respetando las características esenciales de los personajes originales.
¿Cuál sería el reparto mexicano según la IA?

“Juan Salvo es valiente. Un hombre común envuelto en una situación extraordinaria”, dice en una entrevista con Netflix el actor Ricardo Darín, quien interpreta a el Eternauta.
Descrito como un hombre que se convierte en líder en medio de un peculiar escenario que lleva a la humanidad al límite, podría ser interpretado por figuras como Gael García Bernal o Diego Luna. Ambos actores son conocidos por su habilidad para dar vida a personajes complejos y carismáticos, cualidades esenciales para encarnar al protagonista central de la historia.

En cuanto a Elena, la ex esposa de Juan Salvo y un pilar emocional en la trama, actrices como Cecilia Suárez o Ana de la Reguera podrían aportar la profundidad y humanidad necesarias para el personaje.
Según declaraciones de la actriz Carla Peterson, quien interpreta a dicho personaje en la versión argentina, este personaje se caracteriza por su disposición a ayudar y su capacidad para priorizar las necesidades de los demás.
El personaje de Pablo, conocido como “El Negro”, es un joven valiente y aliado de Salvo. En una versión mexicana, actores como Luis Gerardo Méndez o Alfonso Herrera, serían opciones viables para dar vida a este papel.

Por otro lado, el profesor de física Alfredo Favalli, también llamado “El Ruso”, es un aliado escéptico con un pasado oscuro. Según la inteligencia artificial, actores como Joaquín Cosío o Damián Alcázar podrían interpretar a este personaje, aportando un matiz enigmático y complejo. En palabras del actor César Troncoso, quien interpreta a Favalli en la serie argentina, este personaje es el mejor amigo de Juan Salvo y actúa como una especie de escudero para él.

Finalmente, la serie argentina introduce un personaje nuevo llamado Inga, una repartidora resiliente y audaz. En una hipotética versión mexicana, actrices emergentes como Karla Souza o Eiza González podrían asumir este rol, aportando frescura y energía al elenco.
La buena recepción de ‘El Eternauta’

Diego Batlle, crítico argentino de cine, otorgó en la plataforma española FilmAffinity una calificación de cinco estrellas a la producción. “La serie es bastante fiel al espíritu de la historieta original en cuanto a atmósferas, estéticas, lugares y ciertos arcos narrativos, (...) el espectáculo épico que todo lector de la historieta siempre ha soñado con ver en imágenes en movimiento”, señaló.
Según datos oficiales proporcionados por Netflix, el desarrollo de la serie comenzó en 2019, y el proceso incluyó dos años dedicados a la escritura de los guiones, seguidos de cuatro meses y medio de preproducción y 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires. Posteriormente, se invirtió más de un año y medio en la etapa de postproducción. La magnitud del proyecto involucró a dos mil 900 personas, entre elenco y extras, y requirió el uso de más de 500 máscaras para los personajes.
La producción se llevó a cabo en más de 50 locaciones y 35 escenarios virtuales, destacándose por el uso de tecnología avanzada para recrear digitalmente una gran parte de Buenos Aires. Mediante técnicas de fotogrametría y escaneo 3D, combinadas con drones y cámaras de alta precisión, se capturaron calles, trenes, fachadas y paisajes urbanos con un nivel de detalle milimétrico.
Desde su estreno, según la plataforma de streaming, la producción se posicionó en el puesto número uno del Top 10 global semanal de series de habla no inglesa, acumulando 10,8 millones de visualizaciones en todo el mundo. Además, logró ingresar al Top 10 semanal en 87 países, incluyendo Brasil, Francia, India, Estados Unidos, Italia, México, Alemania y España, entre otros.
Más Noticias
Tras siniestro en el Axe Ceremonia, Pitchfork Music Festival impone cláusula de deslinde a fotógrafos
Un documento polémico obliga a medios y fotoperiodistas a deslindar de responsabilidades a organizadores, generando críticas en redes sociales

Asesinan a agente de la FGE de Sinaloa mientras investigaba caso de desaparición forzada en Mazatlán
El agente fue perseguido, atacado a balazos y falleció en un hospital del ISSSTE tras recibir atención médica

Guillermo del Toro confirmado para el Festival de Cannes 2025: ¿Estará en competencia?
No sólo Alejandro González Iñárritu, también el querido director de ‘El Laberinto del Fauno’ estará presente en la muestra de cine de la Riviera Francesa

La astuta estrategia con la que Alejandro Baillères ha logrado consolidarse como la cuarta persona más rica de México
Baillères pasó de tener 8 mil 100 millones de dólares en 2024, a 9 mil millones en 2025

Mujeres con Bienestar Edomex: cómo saber tu folio si te registraste en 2023 o 2024
Si te registraste en el programa aún puedes ser seleccionada para recibir la tarjeta en 2025
