
México enfrenta una semana con cambios de temperatura que afectarán a las distintas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían impactar la vida cotidiana de los ciudadanos. Las temperaturas y condiciones varían significativamente de un estado a otro, lo que requiere atención.
Es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para enfrentar las temperaturas estimadas en el pronóstico del clima. A continuación, se presenta un análisis detallado para cada estado, incluyendo recomendaciones para mitigar los posibles efectos.
Pronóstico del tiempo para este 10 de mayo
El frente frío núm. 42 se desplazará sobre las costas de Tamaulipas y Veracruz, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán; pronosticándose lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como puntuales intensas en Hidalgo y Puebla.
La masa de aire frío asociada al sistema frontal originará un refrescamiento de las temperaturas sobre el norte, noreste, oriente, centro y sureste de la República Mexicana, además de evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz; condición que se extenderá durante la madrugada del sábado a la costa de Tabasco, el istmo y golfo de Tehuantepec.
Por otro lado, un canal de baja presión en la Sierra Madre Occidental aunado a divergencia e ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará lluvias y chubascos con descargas eléctricas en estados de la Mesa del Norte y el occidente del país.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localizará en el Pacífico Central Mexicano, por lo que mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (este y noreste), Michoacán (oeste, centro y sureste), Guerrero (noroeste y oeste), Oaxaca (suroeste y sur), condición que se extenderá a los estados de Nayarit (norte), Sinaloa, Durango (noroeste, oeste y suroeste) y Chihuahua (suroeste).
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Viernes 09 de mayo:

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Hidalgo y Puebla. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Aguascalientes y Jalisco.
Evento de “Norte” de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas y Veracruz; extendiéndose durante la madrugada del sábado a la costa de Tabasco, istmo y golfo de Tehuantepec. Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Sonora, Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (noroeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Veracruz (sur), Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Tamaulipas (suroeste) y San Luis Potosí (suroeste).
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del sábado: zonas montañosas de Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del sábado: zonas altas de Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz.
Aunque el clima puede regalarnos días cálidos y hermosas tardes lluviosas, también puede llegar a convertirse en un peligro si sus condiciones se vuelven extremas.
En caso de que las condiciones meteorológicas pudieran empeorar o considerarse de riesgo, las autoridades estatales y de Protección Civil se darán a la tarea de informar a la población para que puedan refugiarse de forma oportuna.
Más Noticias
Firenze transforma la naturaleza en diseño con el color del año 2025
La marca celebra el reconocimiento del Color del Año 2025 con una pieza arquitectónica que conecta elegancia, naturaleza y sostenibilidad

Las últimas previsiones para Ecatepec: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Maternidad y diversidad LGBT+: las huellas de la resistencia desde las familias diversas
En México las madres de familia han sido parte importante en el apoyo de muchas personas de la diversidad sexual y de género

Clima en Acapulco de Juárez: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima en Mérida este sábado: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
