Prepara buñuelos de pescado con salsa tártara en solo 5 pasos para celebrar el Día de las Madres

Consiente a mamá con una experiencia gastronómica jugosa y crujiente, acompañado de una salsa inolvidable

Guardar
Buñuelos de pescado, crujientes por
Buñuelos de pescado, crujientes por fuera y suaves por dentro, listos en solo una hora. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el Día de las Madres, nada como una receta casera que combine tradición, sabor y un toque de originalidad. Los buñuelos de pescado con salsa tártara se presentan como una opción ideal para celebrar en familia, dorados, crujientes y llenos de matices gracias a su mezcla de especias, hierbas frescas y una preparación sencilla que cualquiera puede lograr en casa.

Esta propuesta destaca por su textura ligera por dentro y ese acabado crujiente por fuera que conquista desde el primer bocado. La salsa tártara aporta un contraste refrescante y cremoso, con notas ácidas y herbales que realzan el sabor del pescado.

Además se puede acompañar de tus bebidas favoritas, desde una copa de vino blanco seco hasta una cerveza clara fría, aunque también se puede optar por agua mineral con rodajas de limón para una versión sin alcohol. Esta receta no solo celebra a mamá con un platillo especial, sino que también ofrece una experiencia gastronómica sencilla, elegante y memorable.

La receta incluye solo 5
La receta incluye solo 5 pasos, perfecta para disfrutar en familia en un día especial.

Receta de buñuelos de pescado con salsa tártara

De acuerdo con la receta publicada en Larousse Cocina, esta preparación promete robarse el protagonismo en la mesa del Día de las Madres, buñuelos de pescado desmenuzado dorados por fuera y suaves por dentro, listos en solo una hora. Con esta preparación se obtienen diez piezas perfectas para compartir, una opción casera, sencilla y con sabor de celebración.

Ingredientes

  • 200 ml de aceite de oliva
  • 4 filetes de pescado blanco, cocidos y desmenuzados
  • 3 cucharadas de harina
  • sal, al gusto
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 3 ramas de perejil, picadas
  • 1 ajo, picado
  • 1/4 de cebolla, picada
  • 1 yema
  • 1 cucharadita de paprika
  • la ralladura de 1 limón
  • 2 claras
  • 1 l de aceite

Salsa tártara

  • 2 cucharaditas de mostaza
  • 1/2 taza de mayonesa
  • 1 cebolla cambray, picada finamente
  • 2 cucharadas de alcaparras, picadas
  • 200 g de pepinillos encurtidos, picados finamente
  • 1 rama de perejil, picada finamente
  • el jugo de 1/2 limón
  • sal, al gusto
  • pimienta negra molida, al gusto

Preparación en cinco pasos

  • Sofríe el pescado desmenuzado en aceite caliente durante cinco minutos y resérvalo.
  • Integra en un recipiente la harina con sal, bicarbonato, perejil, ajo, cebolla, paprika y ralladura de limón.
  • Bate las claras a punto de nieve e incorpora de manera envolvente la mezcla anterior junto con el pescado cocido.
  • Calienta abundante aceite y fríe pequeñas porciones de la mezcla hasta que estén doradas y crujientes.
  • Para la salsa tártara, une mostaza, mayonesa, cebolla cambray, alcaparras, pepinillos, perejil, limón, sal y pimienta hasta lograr una textura uniforme.
Acompaña los buñuelos con vino
Acompaña los buñuelos con vino blanco, cerveza clara o agua mineral con limón.

¿Cómo freír el pescado sin fallar en el intento?

Freír pescado correctamente puede parecer una tarea sencilla, pero lograr un resultado dorado, crujiente y jugoso requiere atención a varios detalles clave. Según el sitio web de la marca española de aceite de oliva Coosur, es esencial que el aceite alcance una temperatura alta, entre 180 y 210 grados Celsius, para conseguir una capa crujiente por fuera y mantener la ternura del interior.

Un error común es introducir el pescado con exceso de humedad. Tanto si se trata de piezas frescas como congeladas, la presencia de agua reduce significativamente la temperatura del aceite, impidiendo una fritura adecuada y acelerando su deterioro. Por eso, es indispensable secar bien cada pieza con papel de cocina absorbente antes de freír.

Además, el tamaño del pescado importa: “Las piezas de pescado demasiado grandes tienden a freírse peor porque al introducir un trozo grande, la temperatura del aceite caerá”, menciona el texto.

La recomendación es cortar los pescados grandes en porciones medianas o elegir otros métodos, como el horneado. Para piezas medianas, una sartén amplia o freidora con suficiente aceite facilitará el cocinado uniforme. Finalmente, retirar el exceso de grasa con papel absorbente es clave para conservar la textura crujiente hasta el momento de servir.