¿Cómo distinguir la mordedura de una araña violinista y cuándo inicia la temporada?

Identificar los síntomas y actuar rápidamente son las mejores herramientas para protegerte a ti y a tu familia

Guardar
La araña violinista es una
La araña violinista es una especie de araña que habita en la mayor parte de México. Foto: Jesús Avilés

La araña violinista es una de las especies más peligrosas que habitan en los hogares mexicanos, y aunque muchas veces pasa desapercibida por su tamaño y su comportamiento nocturno, su mordedura puede tener consecuencias graves si no se atiende a tiempo.

Por eso, es fundamental saber identificar una mordedura, actuar con rapidez y prevenir su aparición en casa.

¿Cómo reconocer una mordedura de araña violinista?

A diferencia de otras picaduras de insecto, la mordedura de esta araña puede no doler en el momento, lo que retrasa la atención. Sin embargo, en pocas horas se presentan síntomas que escalan rápidamente:

/ Foto: Twitter @UNAM_MX
/ Foto: Twitter @UNAM_MX
  • Enrojecimiento y dolor creciente en la zona afectada.
  • Aparición de una ampolla o mancha violácea.
  • Sensación de ardor o quemadura intensa.
  • En casos graves: náuseas, fiebre, sudoración, fatiga y necrosis en la piel.

Según información oficial de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, el veneno de esta araña “disuelve los tejidos, causa muerte celular, contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico”.

Por ello, es crucial actuar rápidamente, incluso ante la sospecha.

(redtox)
(redtox)

¿Qué hacer si te muerde una araña violinista?

Los especialistas del sector salud recomiendan:

  • Aplicar hielo y un vendaje compresivo frío sobre la herida.
  • Lavar la zona con agua y jabón.
  • Acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

No se debe automedicar ni esperar a que los síntomas empeoren. El tratamiento oportuno puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o complicaciones graves.

¿Cuándo es la temporada de mayor actividad?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la araña violinista es activa todo el año, pero su actividad aumenta significativamente durante las noches calurosas del verano. Su vitalidad disminuye con el frío, por lo que los meses entre mayo y septiembre suelen ser los de mayor riesgo.

(Mis Animales)
(Mis Animales)

¿Dónde se esconde la araña violinista?

Aunque puede adaptarse a distintos entornos, sus lugares predilectos son:

  • Grietas, rincones oscuros y polvorientos.
  • Detrás de cuadros, librerías y cornisas.
  • Bajo los tanques de gas o dentro de armarios con ropa guardada.

La Secretaría de Salud advierte que es una especie nocturna y suele esconderse en sitios de difícil acceso durante el día, de los que sale para cazar por la noche.

¿Cómo prevenir su presencia en casa?

  • Limpia regularmente rincones poco visibles.
  • Sella grietas en paredes y techos.
  • Revisa y sacude ropa guardada por mucho tiempo.
  • Coloca trampas adhesivas en zonas donde sospeches su presencia.

La araña violinista no busca atacar, pero si se siente amenazada, su mordedura puede ser letal. Identificar los síntomas, actuar rápidamente y mantener una buena higiene en casa son las mejores herramientas para protegerte a ti y a tu familia.