Concurso México Canta: van más de 5 mil personas inscritas contra narcocorridos; mil son de EEUU

Impulsado por la Secretaría de Cultura busca promover la música mexicana que no haga apología del delito ni fomente la discriminación

Guardar
Impulsado por la Secretaría de
Impulsado por la Secretaría de Cultura busca promover la música mexicana que no haga apología del delito ni fomente la discriminación

Durante la conferencia de la mañanera del pueblo, de hoy 9 de mayo, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó sobre los avances del programa “México Canta”, un concurso binacional diseñado para impulsar los géneros musicales tradicionales que no hagan apología del delito ni promuevan la discriminación.

El programa tiene como objetivo rescatar y fomentar la música mexicana en sus diversas expresiones, sin imponer prohibiciones, sino promoviendo contenidos que fortalezcan el tejido social.

Más de 5 mil 800 personas ya se registraron

Curiel de Icaza detalló que actualmente se lleva a cabo la Fase 1 del concurso, correspondiente al registro de participantes, la cual permanecerá abierta hasta el 30 de mayo de 2025. Hasta ahora, se han registrado 5 mil 821 personas, de las cuales 4 mil 578 son de México y mil 243 de Estados Unidos, lo que refuerza el carácter binacional del certamen.

Estados con mayor participación

Los diez estados mexicanos que lideran en número de registros son:

  • Estado de México
  • Ciudad de México (CDMX)
  • Jalisco
  • Puebla
  • Nuevo León
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Baja California
  • Michoacán
  • Chihuahua

Norteño, mariachi y bolero, entre los géneros más inscritos

Los géneros más representados en los registros incluyen:norteño, banda, campirano, mariachi, bolero, tropical y duranguense, entre otros estilos regionales que forman parte del vasto patrimonio musical del país.

Los géneros más populares entre los proyectos inscritos son:

  • Banda: 2 mil 088 proyectos
  • Norteño: mil 641
  • Campirano: 745
  • Mariachi: 329
  • Bolero: 279

Jóvenes lideran el movimiento musical

El 64 por ciento de las personas inscritas tienen entre 24 y 29 años, lo que indica una clara participación juvenil en este esfuerzo por transformar la narrativa musical. Las categorías del concurso incluyen:

  • Cantautores: tres mil 143
  • Intérpretes: mil 664
  • Autores: mil 014

Calendario oficial de “México Canta” 2025

  • Registro de participantes (Fase 1): hasta el 30 de mayo
  • Fase 2 (evaluación inicial): del 31 de mayo al 4 de junio
  • Etapa estatal: del 5 de julio al 8 de agosto
  • Etapa regional: del 17 de agosto al 21 de septiembre
  • Gran final nacional: 5 de octubre

Este certamen representa una oportunidad para visibilizar nuevos talentos tanto en México como en Estados Unidos, en un esfuerzo por promover una cultura musical libre de violencia y con identidad nacional.

Contra la apología del delito, cultura y oportunidades

La Secretaría de Cultura federal ha dejado claro que uno de los objetivos del certamen es combatir la difusión de contenidos que glorifican el narcotráfico, mediante el impulso a expresiones artísticas que enaltezcan la identidad, las raíces y la paz social.

Con esta convocatoria, México Canta no solo promueve la música como herramienta de transformación social, sino que también ofrece una plataforma de visibilidad, profesionalización y apoyo económico para los talentos emergentes en México y el extranjero.