La historia de una nevada letal que cae sin previo aviso sobre una ciudad dormida, transformando lo cotidiano en una pesadilla, llegó a las pantallas con la serie El Eternauta, una ambiciosa producción que apuesta por el drama, la ciencia ficción y el caos social.

El eternauta
eBook
$18,99 USD
Netflix respaldó esta adaptación argentina bajo la dirección de Bruno Stagnaro, conocido por su mirada cruda y urbana en filmes como Pizza, birra, faso (1998), y que ahora explora un clásico del cómic latinoamericano con un enfoque cinematográfico sombrío y contemporáneo.
A lo largo de seis episodios, figuras como Ricardo Darín, Carla Peterson y César Troncoso interpretan a personajes envueltos en la desolación provocada por seres desconocidos y un entorno devastado por la nieve. La acción se sitúa en Buenos Aires, cuyos barrios, avenidas vacías y estructuras emblemáticas se convierten en testigos silenciosos del colapso.
Espacios reales como el Puente de Saavedra o la Parroquia de San Isidro Labrador no sólo sirven como locaciones, sino que adquieren un rol narrativo clave al encarnar la angustia y el aislamiento. Además, el cuidado de la ambientación y simbolismo dentro de casa escena permiten imaginar otros paisajes urbanos igualmente capaces de sostener una historia de encierro, amenaza y supervivencia.
En el caso de México, existen múltiples entornos que comparten el mismo aire de tensión, abandono o resistencia, y que podrían haber sido escenarios ideales para trasladar esta narrativa al territorio nacional.

6 lugares donde podría desarrollarse El Eternauta en México
La serie se inspira en el célebre cómic homónimo creado por Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, publicado entre 1957 y 1959, y reconocido como una pieza clave de la ciencia ficción en América Latina. Su universo visual, cargado de desolación urbana, abre la posibilidad de imaginar escenarios alternativos fuera del territorio argentino.
En el caso de México, es posible identificar espacios equivalentes que podrían replicar esa atmósfera apocalíptica, marcada por la historia, el tránsito constante y paisajes urbanos profundamente arraigados en la memoria colectiva. Sitios donde la arquitectura, el silencio y la presencia humana podrían articular una narrativa semejante, por ejemplo:
- Puentes o cruces importantes en Ciudad de México, como el Puente de la Concordia o el Puente de los Poetas.
- Túneles o pasos subterráneos en la capital, como el Túnel de Mixcoac o el Paso Express.
- Barrios con identidad fuerte y calles transitadas, como la Colonia Roma, Condesa o Coyoacán.
- Espacios abiertos o parques emblemáticos, como el Bosque de Chapultepec o la Plaza de la Constitución (Zócalo).
- Instalaciones militares o zonas periféricas que puedan servir para escenas de refugio o combate, como el Campo Militar Marte.
- Lugares culturales y de tránsito masivo, como estaciones del Metro CDMX (por ejemplo, Pino Suárez o Hidalgo).
La idea sería recrear la atmósfera de una ciudad azotada por una nevada mortal y una invasión, usando locaciones que sean icónicas y reconocibles para el público mexicano, tal como se hizo con la serie.

México, posible territorio para la serie de extraterrestres
Los lugares históricos de México que podrían ser relevantes para la trama de El Eternauta, considerando su contexto de invasión y resistencia, incluyen sitios que reflejen la historia de lucha, refugio y encuentros clave, similares a los lugares emblemáticos usados en Buenos Aires.
Por ejemplo, el Zócalo capitalino, centro neurálgico del país, sería un espacio ideal para representar confrontaciones masivas o el control de zonas clave durante una invasión. El Castillo de Chapultepec, por su historia como bastión militar y símbolo de resistencia, funcionaría como un refugio o una base de operaciones para los sobrevivientes.
Espacios como el Campo Militar Marte reforzarían esa idea de control territorial, mientras que la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, evocaría la defensa férrea ante una amenaza externa, al igual que lo hizo en su tiempo durante la lucha por la Independencia.
Otros lugares con fuerte carga simbólica y urbana también podrían aportar profundidad a la narrativa. La zona de Barranca del Muerto, por ejemplo, con su nombre inquietante y su carácter subterráneo, sugeriría rutas de escape o escenarios de combate urbano. El Centro Histórico de la Ciudad de México, con sus calles antiguas, edificios monumentales y plazas, permitiría retratar una vida urbana colapsada.
Finalmente, Tlatelolco, con su historia atravesada por el conflicto social y la tragedia, brindaría un marco emocional poderoso para una historia que combina la lucha colectiva con la angustia individual. Todos estos espacios no solo enmarcarían visualmente la historia de El Eternauta, sino que reforzarían su trasfondo de memoria, resistencia y pérdida.
Más Noticias
Hijo de Galilea Montijo le hizo una petición que la dejó devastada: “Se me cayó el mundo”
La presentadora de “Hoy” se sinceró sobre el difícil momento que vivió ante las palabras de su primogénito, fruto de su relación con Fernando Reina

Lo más visto esta semana de Prime Video en México
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Confunden a ciudadano polaco con un secuestrador y lo asesinan en Tijuana
Fiscalía de Baja California investiga el homicidio de Aleksander Banas Konrad, un turista polaco asesinado en Tijuana

Estas son las series de moda en Prime Video México hoy
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Las series más vistas en Netflix México para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
