
Sergio Arau y Yareli Arizmendi presentaron ‘The Mexican Files’ este viernes 9 de mayo en La Mañanera del Pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Se trata nada más ni nada menos que de un documental sobre el vínculo que existe entre Estados Unidos y México, desde su origen hasta la actualidad.
“Juntos hicimos hace 20 años ’Un Día Sin Mexicanos’ y estamos aquí reportando en qué vamos. Vamos a hacer un documental de emergencia que se titula ‘The Mexican Files’ (Los expedientes mexicanos) y vamos a hablar de la relación Estados Unidos-México, mexicanos-estadounidenses, pero desde que empezó, desde hace muy atrás, y en qué vamos el día de hoy”, explicaron.
Los realizadores no compartieron más información al respecto, por lo que se desconoce la fecha de estreno; sin embargo, mostraron un adelanto de los subtemas que serán abordados en el proyecto audiovisual.
“Hace 20 años los mexicanos desaparecieron, está por suceder otra vez. ¿Cuándo? ¿Dónde? Por qué? La respuesta está allá afuera", se lee en el tráiler.
El documental estará directamente relacionado con la película ‘Un día sin mexicanos’, incluso es considerado como la segunda parte por el propio Sergio Arau.

“Estamos trabajando en la segunda parte de la película y nos encantaría conocer sus historias, escríbannos, mándenos sus anécdotas, todo lo que ustedes sepan, todo lo que ustedes quieran a nosotros, y a la presidenta, por supuesto, y eso nos va a ayudar mucho para hacer la segunda parte que vendrá en el 2025″, contó en la Mañanera del 27 de diciembre de 2024.
¿De qué trata la película ‘Un día sin mexicanos’?
La película mezcla comedia, crítica social y un toque de absurdo para plantear, de forma sarcástica, qué pasaría si un día desaparecen los mexicanos.

La trama parte de un escenario desconcertante: un día cualquiera, todos los mexicanos y latinos desaparecen sin rastro del estado de California, dejando un vacío tan evidente como problemático. El caos no tarda en extenderse, afectando sectores como la agricultura, la construcción y los servicios domésticos, entre otros.
Más allá del impacto económico, la película pone el foco en la interdependencia social y cultural que une a Estados Unidos con las comunidades de inmigrantes latinas. Mientras el humor y lo surrealista suavizan el relato, el mensaje de fondo es claro: se trata de una reflexión sobre los prejuicios raciales y el rol, invisibilizado para muchos, que afectan a los migrantes en el funcionamiento cotidiano de la sociedad estadounidense.
Más Noticias
Confunden a Omar Chaparro con Eugenio Derbez y hasta lo invitan a desayunar en una casa de Oaxaca
Los comediantes tomaron la situación con humor y grabaron sus reacciones

La Güera y El Delta 1: CJNG y jueces dan dos reveses a la FGR en una semana
Un juez federal ordenó dar prisión domiciliaria a uno de los presuntos líderes máximos del CJNG detenido en 2024

Gloria Trevi dará concierto gratis en Edomex por el Día de las Madres; cuándo y dónde será
La intérprete de “Pelo suelto” deleitará a las madres mexiquenses con sus mejores éxitos

¿Qué es realmente el queso de puerco y cuál es el más recomendable, según Profeco?
Este embutido suele comerse en tortas, sándiches y botanas

Feria San Isidro Metepec 2025: artistas que aún faltan por presentarse en el Teatro del Pueblo y Palenque
Gloria Trevi llegará hasta el Estado de México previo al Día de las Madres
