
El queso de puerco es un embutido tradicional ampliamente consumido en México, ha sido objeto de un análisis detallado por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), cuyos resultados revelaron discrepancias significativas en la información nutrimental declarada por algunas marcas.
Según informó la Profeco en su edición de mayo de 2025 de la Revista del Consumidor, dos de las diez marcas evaluadas no cumplieron con los valores de grasa y proteína indicados en sus etiquetas, lo que podría inducir a error a los consumidores.
El estudio fue realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor e incluyó pruebas de etiquetado, contenido neto, calidad sanitaria, humedad, aporte nutrimental, niveles de sodio, nitritos y contenido energético.
Aunque todos los productos analizados cumplieron con los estándares de calidad sanitaria y las normativas sobre contenido neto y nitritos, las marcas Campestre y PAR presentaron irregularidades en los valores de grasa y proteína. Campestre, por ejemplo, declaró un contenido de grasa del 17%, pero el análisis reveló un 24.8%, lo que representa un 49% más de lo anunciado. En cuanto a la proteína, la etiqueta indicaba un 25%, pero el laboratorio encontró solo un 16.6%. Por su parte, PAR aseguró tener un 20% de grasa, pero el análisis detectó un 27.4%, un 37% por encima de lo declarado.
El queso de puerco, elaborado principalmente con partes carnosas y adiposas del cerdo, es un alimento alto en grasas saturadas y sodio. Según la Profeco, el consumo excesivo de este tipo de productos puede estar relacionado con enfermedades cardiovasculares y otros padecimientos crónicos. Por ello, el organismo recomienda a los consumidores leer cuidadosamente las etiquetas, verificar la fecha de caducidad y prestar atención a los sellos nutrimentales, ya que un mayor número de estos puede indicar un producto menos saludable.

En términos de contenido de sodio, el análisis destacó que la marca DKAR es la que contiene menos sodio entre las evaluadas, con 743 miligramos por cada 100 gramos de producto. Aunque esta cifra es ligeramente superior a la de la marca FUD, DKAR resulta ser una opción más económica, con un precio promedio de 7 pesos por cada 100 gramos, frente a los 27 pesos por 100 gramos de FUD.
El estudio también subrayó la importancia de que las etiquetas reflejen con precisión la composición de los alimentos, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. Estas regulaciones buscan garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre su alimentación. La Profeco recordó que los productos cárnicos procesados, como el queso de puerco, contienen altos niveles de sodio, por lo que no son recomendables para personas con hipertensión o quienes buscan reducir su ingesta de sal.
Además de las recomendaciones generales, la Profeco instó a los consumidores a adquirir estos productos en establecimientos fijos y a revisar el etiquetado frontal. Este tipo de análisis busca no solo proteger a los consumidores, sino también fomentar una mayor transparencia en la industria alimentaria, promoviendo el cumplimiento de las normativas vigentes.
Más Noticias
Bala perdida 3 lidera el ranking de películas de Netflix México desde su estreno
La última entrega de la trilogía dirigida por Guillaume Pierret combina persecuciones automovilísticas, escenas de acción intensas y un argumento centrado en venganza y traiciones

Sheinbaum anuncia inversión de 3 mil millones de pesos para recuperación de Acapulco
La inversión tiene el propósito de recuperar el turismo y el bienestar de sus habitantes

Hijo de Galilea Montijo le hizo una petición que la dejó devastada: “Se me cayó el mundo”
La presentadora de “Hoy” se sinceró sobre el difícil momento que vivió ante las palabras de su primogénito, fruto de su relación con Fernando Reina

Lo más visto esta semana de Prime Video en México
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Confunden a ciudadano polaco con un secuestrador y lo asesinan en Tijuana
Fiscalía de Baja California investiga el homicidio de Aleksander Banas Konrad, un turista polaco asesinado en Tijuana
