Previo a ser designado Papa León XIV, Robert Francis Prevost visitó México varias veces

En su etapa como prior general de su congregación realizó diversas acciones con los católicos mexicanos

Guardar
This photo taken and handout
This photo taken and handout on May 9, 2025 by The Vatican Media shows Pope Leo XIV during a mass with cardinals in the Sistine Chapel in The Vatican. (Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / VATICAN MEDIA" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

A unas horas de haber sido desginado como representante de Pedro en la Tierra, Robert Francis Prevost​​​​, autodenominado León XIV, estuvo más de una docena de veces en nuestro país.

El actual Sumo Pontífice mantuvo una estrecha conexión con México mucho antes de asumir uno de los cargos más influyentes dentro de la Iglesia católica.

De origen estadounidense y miembro de la Orden de San Agustín, Prevost visitó más de 12 ocasiones el territorio mexicano, especialmente en su etapa como prior general de su congregación.

La conexión

Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 y se unió a los agustinos a una edad temprana. Fue ordenado sacerdote en 1982 y, tras varios años de misión en Perú, asumió la responsabilidad de dirigir su orden religiosa a nivel global.

Entre los años 2001 y 2013, como prior general de los agustinos, Prevost viajó frecuentemente a diversos países, entre ellos México, donde la orden tiene una presencia histórica significativa. Durante sus visitas participó en encuentros con religiosos y religiosas, lideró retiros espirituales y sostuvo reuniones con obispos locales.

Es preciso mencionar que durmió en la sede de su congregación, en la Iglesia del Socorro, ubicada en Las Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, así como también visitó diversos lugares de los estados de Guanajuato y Jalisco,

También fue testigo del dinamismo pastoral y de los desafíos que enfrentan las comunidades católicas mexicanas, especialmente en contextos marcados por la pobreza y la violencia. Estas experiencias fortalecieron su visión de Iglesia cercana al pueblo y sensible a las realidades sociales de América Latina.

Además de sus actividades institucionales, mostró un profundo interés por la cultura y religiosidad popular mexicana. Participó en celebraciones locales, peregrinaciones y encuentros comunitarios, consolidando una relación afectiva y espiritual con el país. Según miembros de la orden en México, su presencia siempre fue recibida con entusiasmo por las comunidades, que veían en él a un pastor cercano y humilde.

La familiaridad de Prevost con América Latina y, en particular, con México, fue sin duda un factor relevante en su posterior designación como obispo de Chiclayo, Perú, en 2014. Desde allí, su proyección pastoral continuó creciendo hasta ser llamado a Roma por el papa Francisco en 2023 para dirigir el Dicasterio para los Obispos, desde donde se influye para la selección de los nuevos líderes episcopales en todo el mundo.

Hoy, Robert Francis Prevost encabeza la estructura del Vaticano, pero también es alguien que conoce de cerca la realidad latinoamericana y mexicana. Su trayectoria es testimonio de una Iglesia que camina con los pueblos y que se forma en el contacto directo con las comunidades que la sostienen.

El nuevo pontífice de la
El nuevo pontífice de la iglesia Católica salió al balcón del Vaticano la mañana de este jueves 8 de mayo (Monseñor Robert Francis Prevost, O.S.A. prefecto del Dicaterio para los Obispos)