Prevén derrama económica histórica por Día de las Madres 2025 en México: un gasto de hasta 5 mil pesos por persona

La Concanaco indicó que se estima un incremento del 10% en la derrama económica respecto al 2024

Guardar
Antes de su oficialización en
Antes de su oficialización en 1926, el Día de la Madre en Perú se celebraba informalmente en comunidades rurales y urbanas, marcando la importancia de las madres en la cultura y vida familiar (Freepik)

El Día de las Madres es una de las principales celebraciones en México, por lo que no solo es una de las fechas en que los restaurantes y centros comerciales están más saturados, sino que también es cuando se genera una significativa derrama económica en todo el país.

No obstante, la Concanaco-Servytur informó que este año se prevé una derrama económica “histórica” de aproximadamente 88 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 10% respecto al 2024.

“El Día de las Madres, fecha que no solo representa un homenaje nacional al papel fundamental de las madres en el hogar y la sociedad, sino que también será este año un motor económico sin precedentes, con una derrama estimada en 88 mil millones de pesos, un incremento del 10% con respecto a 2024″, se lee en un comunicado.

El organismo detalló que se estima que por la celebración cada persona gastará entre 500 y 5 mil pesos, contribuyendo así al fortalecimiento del consumo interno en un momento clave para la economía nacional.

Destacó que esto impulsará directamente a cerca de 5 millones de unidades económicas de los sectores comercio, servicios y turismo, principalmente en giros como restaurantes, florerías, pastelerías, tiendas de ropa, calzado, joyería, electrónica, electrodomésticos y perfumería.

En el mismo documento, la Concanaco señaló que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 38.5 millones de mujeres mexicanas mayores de 15 años son madres, de las cuales 11.5 millones son jefas de familia, lo que refleja su papel no solo en el núcleo familiar sino también en el ámbito económico y productivo.

Estas cifras revelan que la mayoría tiene entre 40 y 49 años, menos del 50% están casadas y solo el 32.8% tiene estudios de nivel medio superior o superior.

Asimismo, resaltó que con esto último también “hay un fenómeno transformador, que es el creciente protagonismo de las madres emprendedoras, ya que según datos del Observatorio Nacional del Emprendimiento (ONEM) indican que el 19% del total de emprendedores en México son madres, muchas de ellas al frente de negocios propios, aportando al desarrollo económico con liderazgo, innovación y resiliencia.