Inicia juicio contra excolaboradores de Trauwitz por huachicol en Pemex; enfrentan cargos por delincuencia organizada

Cinco excolaboradores del General Brigadier Eduardo León Trauwitz enfrentarán cargos por delincuencia organizada; ocuparon cargos de seguridad en Pemex

Guardar
El General Brigadier Eduardo León
El General Brigadier Eduardo León Trauwitz fue exsubdirector de estrategias de Pemex, actualmente enfrenta cargos de delincuencia organizada y robo de hidrocarburos. (Foto: Especial)

Un tribunal de enjuiciamiento en la Ciudad de México dio inicio al juicio contra cinco excolaboradores del General Brigadier Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), por su presunta participación en el robo de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos entre enero de 2015 y agosto de 2016. Este ilícito habría causado un daño patrimonial superior a los 25 mil millones de pesos para la empresa.

Los acusados, todos exmilitares que ocuparon cargos clave en la seguridad física de Pemex, enfrentan cargos por delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburos. Según la Fiscalía General de la República (FGR), durante su gestión, permitieron la operación de tomas clandestinas en los ductos de la petrolera, facilitando el robo sistemático de combustible.

La investigación se basa en la denuncia presentada en enero de 2019 por Moisés Merlín Sibaja, exfuncionario de Pemex, quien proporcionó a la FGR un listado de 216 coordenadas geográficas de tomas clandestinas activas entre 2015 y 2016. Estas ubicaciones fueron inspeccionadas por la Policía Federal Ministerial, que encontró 165 tomas cerradas y 44 abiertas.

Eduardo León Trauwitz, quien también fue jefe de escoltas del expresidente Enrique Peña Nieto, enfrenta cargos por delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburos. Actualmente, se encuentra en Canadá, donde lucha legalmente para evitar su extradición a México. En abril de 2024, la Corte Suprema de la Provincia de Columbia Británica concedió su extradición, pero el general apeló la decisión, argumentando que es víctima de una persecución política.

El huachicol se ha convertido
El huachicol se ha convertido en uno de los negocios más lucrativos para el crimen organizado.| Foto: SSP Sonora

En entrevistas recientes, Trauwitz negó las acusaciones en su contra y ha defendido su inocencia, asegurando que sus acciones estaban dirigidas a combatir el robo de combustible. Además, ha expresado su preocupación por la situación de sus excolaboradores, quienes permanecen en prisión preventiva desde hace varios años.

Este juicio es considerado uno de los más significativos en la lucha contra el huachicol en México, al involucrar a altos mandos militares y funcionarios de Pemex. La FGR busca establecer responsabilidades y sentar un precedente en el combate al robo de hidrocarburos, un delito que ha causado pérdidas millonarias al Estado mexicano.

Se espera que el proceso judicial se prolongue durante varios meses, dada la complejidad del caso y la cantidad de pruebas y testimonios que serán presentados. La sociedad mexicana sigue atenta al desarrollo de este juicio, que podría marcar un hito en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en el país.

Situación actual del huachicol en México

Recientemente la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), publicó un informe sobre el tráfico de combustible robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) desde México y Estados Unidos; el escrito mencionó que el huachicol mexicano ahora tiene mayor presencia en países como India y Japón y zonas de África.

Investigaciones norteamericanas, apuntan que la venta de gasolina robada es considerada como el segundo negocio más lucrativo para los cárteles mexicanos y hasta la fecha, autoridades estadounidenses solo han sancionado a tres ciudadanos mexicanos y dos empresas vinculadas con el tráfico de combustible y contrabando de petróleo.