
La fotografía da la posibilidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea capturando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos aproximan a un episodio impregnado de sentido artístico.
En medio de la monotonía, la imagen de un rincón de México puede servir de recreación, para aliviar la vista y conocer un dato nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.
Esta fotografía nos invita a reflexionar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se encuentra en el país. Sin más preámbulos, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).Maternidad en el pensamiento mesoamericano

En las culturas mesoamericanas, la maternidad fue una experiencia profundamente valorada y cargada de simbolismo. El embarazo y el parto no sólo eran momentos cruciales en la vida de las mujeres, sino que se entendían como actos heroicos, comparables a las batallas libradas por los guerreros. Dar vida era una forma de lucha y quienes morían durante el embarazo o al dar a luz eran reconocidas como cihuateteo, “mujeres divinas”, transformadas en entidades poderosas con un papel relevante en la cosmovisión mexica.
Esta importancia se refleja en múltiples expresiones culturales. En diversos sitios del área mesoamericana se han hallado numerosas figurillas y esculturas de mujeres con vientres abultados, en proceso de parto, amamantando o cargando a sus hijos. Estas piezas no eran solamente representaciones artísticas, sino también testimonios materiales de la centralidad de la fertilidad y la maternidad en la vida cotidiana y espiritual. En los códices, también se encuentran escenas que aluden al embarazo, el nacimiento, la crianza y el cuidado de la infancia, lo que refuerza la relevancia simbólica y social de la mujer madre.
La fertilidad femenina estaba estrechamente ligada al poder generador de la tierra. En la tradición mexica, diosas como Coatlicue, madre de Huitzilopochtli y símbolo de la tierra fértil, encarnan esa fuerza creadora que da y reclama la vida. Otras divinidades como Cihuacóatl, invocada en los partos difíciles, o Yoaltícitl, patrona de las parteras, subrayan el papel sagrado del nacimiento. En la tradición maya, figuras como Ixchel, Ixmucané o Ixchebeliax también fueron asociadas a la medicina, la fertilidad, la adivinación y los ciclos vitales.
Más allá de lo biológico, las madres fueron consideradas pilares de la sociedad: constructoras del hogar, educadoras de los hijos y decisoras del destino familiar. Algunos estudiosos señalan que, si bien los hombres ocupaban los cargos de gobierno, eran las mujeres y particularmente las madres, quienes sostenían el tejido social desde el núcleo doméstico. Su influencia se extendía al ámbito cultural y simbólico, como se puede observar en las piezas arqueológicas, los códices y las tradiciones orales que aún perviven.
La riqueza cultural de México en imágenes
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un legado variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más vasto del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los variados ecosistemas de México, que junto a las ciudades, posibilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.
Entre otros lugares inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes elegidas por el INAH se observan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que cruzan de norte a sur.
Más Noticias
Maribel Guardia manda emotivo mensaje para Julián Figueroa a horas del Día de las Madres: “Me cuesta”
En vísperas del 10 de mayo, la actriz compartió una nueva foto en redes sociales

Civiles armados y efectivos de la Guardia Nacional se enfrentan en Culiacán; hay una patrulla incendiada
El hecho ocurrió sobre la carretera federal México 15, a la altura de El Carrizal

Fuertes lluvias inundan Edomex y provocan caos vial en Tultitlán y Ecatepec
Las principales afectaciones se produjeron en la Avenida José López Portillo

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 9 de mayo
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

INAI desaparece; Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asume funciones
Este viernes se formalizó la entrega y recepción institucional tras nueva ley de simplificación administrativa
