
La lechuga (Lactuca sativa), conocida principalmente como un ingrediente básico en ensaladas, también posee propiedades que pueden contribuir al descanso y al sueño, especialmente cuando se consume en forma de infusión.
El llamado té de lechuga se presenta como un remedio casero natural, suave y sin efectos secundarios graves, que podría ser útil para quienes buscan mejorar la calidad de su sueño de manera no invasiva.
La lechuga contiene compuestos como la lactucina y la lactucopicrina, que tienen efectos sedantes y analgésicos leves. Estas sustancias actúan directamente sobre el sistema nervioso, generando una sensación de calma y relajación que puede facilitar el descanso nocturno.
Además, este vegetal es una fuente de magnesio, un mineral esencial que contribuye a la relajación muscular y al equilibrio del sistema nervioso. El magnesio también desempeña un papel clave en la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.

Otro componente relevante de la lechuga es el triptófano, un aminoácido esencial que, aunque se encuentra en menor cantidad en comparación con otros alimentos, es precursor de la serotonina y la melatonina. Ambas sustancias están asociadas con la regulación del sueño y el estado de ánimo.
Por otro lado, su alto contenido de agua y fibra convierte a la lechuga en un alimento ligero y fácil de digerir, ideal para consumir en la cena, ya que puede prevenir molestias gastrointestinales que interfieran con el descanso.
El té de lechuga, una de las formas más populares de aprovechar estas propiedades, es sencillo de preparar. Los ingredientes básicos incluyen entre tres y cinco hojas de lechuga fresca (preferiblemente de variedades como la romana o la morada) y una taza de agua.
Opcionalmente, se puede añadir miel o manzanilla para mejorar el sabor. El proceso consiste en lavar bien las hojas, hervir el agua, añadir las hojas y dejarlas en ebullición durante cinco a diez minutos. Luego, se cuela la infusión y se recomienda consumirla entre 30 y 60 minutos antes de acostarse.
Entre los beneficios atribuidos al té de lechuga se encuentra su capacidad para inducir una sensación de relajación tanto física como mental. También se ha señalado que puede ser útil para reducir la ansiedad leve o el estrés nocturno, así como para promover un sueño más profundo en personas que padecen insomnio leve o dificultades para conciliar el sueño.

Aunque no se han identificado efectos secundarios graves asociados al consumo de lechuga o su infusión, existen algunas precauciones a tener en cuenta. Las personas alérgicas a las plantas de la familia Asteraceae, que incluye a la lechuga, el diente de león y la manzanilla, deben evitar su consumo.
Además, no se recomienda combinar el té de lechuga con medicamentos sedantes sin la supervisión de un profesional de la salud. En casos de insomnio persistente, se aconseja buscar atención médica para identificar y tratar las posibles causas subyacentes. Aunque no sustituye tratamientos médicos ni actúa como un somnífero potente, sus propiedades relajantes y su efecto ligero sobre el sistema digestivo la convierten en un complemento útil dentro de una rutina nocturna calmante.
Más Noticias
Niegan suspensión definitiva a Diego Jiménez Labora por el caso Axe Ceremonia; podría ser detenido
El empresario y amigo cercano de Andrés Manuel López Beltrán había iniciado un juicio de amparo para evitar que se ejecutara cualquier orden de aprehensión en su contra por parte de cualquier autoridad de justicia

Familia es asaltada tras pretender comprar un automóvil en Teotihuacán
El caso revela una preocupante modalidad delictiva que se extiende en redes sociales

Dos recetas que puedes hacer el Día de las Madres para quedar bien con mamá sin gastar dinero
Descubre dos opciones deliciosas para sorprender a la festejada el 10 de mayo sin descuidar tu bolsillo

¿Podría haber un Papa mexicano en un futuro? Esto dice la Inteligencia Artificial
El pasado jueves se dio a conocer que el nuevo Papa sería el estadounidense Robert Francis Prevost

Día de las Madres: las mejores frases para enviar por WhatsApp, Instagram y Facebook este 10 de mayo en México
Sorprende a mamá con unas palabras de agradecimiento por su entrega constante y amor incondicional
