¿El queso de puerco es dañino para la salud? Esto dice Profeco

Es un embutido tradicional en la dieta mexicana, pero su consumo excesivo puede tener implicaciones para la salud

Guardar
Es un embutido tradicional en
Es un embutido tradicional en la dieta mexicana, pero su consumo excesivo puede tener implicaciones para la salud

El queso de puerco es un embutido muy popular en México, frecuentemente presente en tortas, sándwiches y antojitos. A pesar de su sabor y versatilidad en la cocina, su valor nutricional ha sido puesto bajo la lupa por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que recientemente analizó su composición e implicaciones para la salud en la Revista del Consumidor.

¿Qué es el queso de puerco?

Contrario a lo que su nombre podría sugerir, el queso de puerco no contiene productos lácteos. Se trata de un cárnico cocido y prensado, elaborado a partir de partes carnosas, adiposas y cutáneas de la cabeza del cerdo, como el cachete, lengua, orejas y piel. Estos ingredientes se curan, se pican en trozos pequeños y se combinan con sal y otros aditivos.

Ingredientes que preocupan a los expertos

De acuerdo con Profeco, el queso de puerco contiene varios componentes que, si se consumen con frecuencia o en exceso, pueden representar un riesgo para la salud:

El queso de puerco, popular
El queso de puerco, popular en tortas y antojitos mexicanos, fue analizado por Profeco por su alto contenido de sodio y aditivos; su consumo debe ser moderado.
  • Sal común (sodio): esencial para conservar el producto y potenciar su sabor, pero en cantidades elevadas está directamente relacionada con hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
  • Nitritos: aditivos usados para mejorar el color rojo del embutido y prevenir la proliferación bacteriana. Su uso está regulado, ya que su consumo excesivo se ha asociado con riesgos cancerígenos.
  • Fosfatos: empleados para retener agua y mejorar la textura del producto. En altas cantidades, pueden tener efectos negativos en la salud ósea y cardiovascular.
  • Sorbatos, benzoatos, especias y hierbas: aditivos para conservación y sabor que también deben ser consumidos con precaución.

¿Es saludable comer queso de puerco?

La respuesta es: depende de la cantidad y la frecuencia con que se consuma. Si bien el queso de puerco aporta colágeno gracias a sus ingredientes derivados de la piel y cartílago del cerdo —lo cual puede beneficiar la elasticidad de la piel y las articulaciones—, también contiene grasas saturadas, sodio y conservadores que pueden afectar la salud si se ingiere con regularidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de 2 gramos de sodio al día (equivalente a 5 gramos de sal). En México, el consumo promedio duplica esta cantidad, lo cual representa un riesgo real para la salud pública.

El queso de puerco, popular
El queso de puerco, popular en tortas y antojitos mexicanos, fue analizado por Profeco por su alto contenido de sodio y aditivos; su consumo debe ser moderado.

Recomendaciones de Profeco

Profeco no prohíbe el consumo del queso de puerco, pero recomienda hacerlo con moderación, especialmente en personas con hipertensión, problemas cardíacos o enfermedades renales. Algunas sugerencias incluyen:

  • Consumirlo no más de una o dos veces por semana.
  • Acompañarlo con verduras frescas para equilibrar la ingesta nutricional.
  • Evitarlo en dietas altas en sodio o en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Disfrutar de una torta o botana con queso de puerco de vez en cuando no representa un riesgo grave para la mayoría de las personas. Sin embargo, su consumo frecuente puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas. La clave está en la moderación y en mantener una dieta equilibrada.