
En medio de la creciente preocupación por los reportes de ataques con objetos punzocortantes dentro del Metro de la Ciudad de México, un conductor del Sistema de Transporte Colectivo ha ganado notoriedad por su empatía y compromiso con la seguridad de los pasajeros. Apodado por usuarios como “El Wolverine del Metro” o simplemente “el conductor más amable del mundo”, el hombre se ha viralizado por brindar instrucciones claras a las mujeres en caso de sufrir un incidente.
Un video difundido en redes sociales muestra al operador ingresando a un vagón para dirigirse directamente a las usuarias. En un gesto que ha sido ampliamente aplaudido, el hombre toma el micrófono y lanza una advertencia preventiva: “Si sienten un pinchazo en el brazo, no duden en jalar la palanca de emergencia. No desciendan del vagón para nada hasta que venga el conductor o el oficial de policía”, indicó con firmeza.
El momento fue captado por usuarios y compartido en redes sociales, donde cientos de personas reconocieron su iniciativa como una muestra de empatía genuina. En otro video, el mismo conductor refuerza su mensaje con tres recomendaciones esenciales para enfrentar este tipo de agresiones:
- Activar la palanca de emergencia. Ante cualquier situación sospechosa o en caso de sentir un piquete, el operador pidió actuar sin dudar.
- Permanecer dentro del vagón. Subrayó que lo más importante es no abandonar el tren hasta recibir indicaciones.
- Esperar al personal autorizado. Enfatizó que solo el conductor o los oficiales de policía deben intervenir, para evitar complicaciones o malentendidos.

Este protocolo de acción se ha vuelto crucial en un contexto donde el Gobierno de la Ciudad de México ha confirmado al menos 41 denuncias relacionadas con incidentes de seguridad en el Metro. De acuerdo con las autoridades, se han implementado nuevos protocolos para atender a las víctimas, además de reforzar la vigilancia en estaciones y vagones.
Trabajadores como el conductor conocido como “Wolverine” también participan activamente en estas medidas preventivas, desempeñando un papel clave desde sus funciones diarias. Su voz se ha convertido en un símbolo de apoyo para cientos de mujeres que se sienten vulnerables al usar el transporte público.
Las víctimas de estos incidentes han reportado síntomas como mareos, somnolencia, desorientación, debilidad corporal, náuseas e incluso pérdida parcial de la conciencia. Sin embargo, las pruebas toxicológicas practicadas hasta ahora no han dado resultados concluyentes. Las investigaciones siguen abiertas y las autoridades continúan indagando sobre la sustancia presuntamente utilizada.
Mientras tanto, usuarios del Metro agradecen la presencia de trabajadores comprometidos. Como expresó una joven en redes: “Ese señor debería ser el ejemplo para todos los conductores del país”.
Más Noticias
Tras siniestro en el Axe Ceremonia, Pitchfork Music Festival impone cláusula de deslinde a fotógrafos
Un documento polémico obliga a medios y fotoperiodistas a deslindar de responsabilidades a organizadores, generando críticas en redes sociales

El Tianguis Cultural El Chopo llega al Edomex: cuándo y dónde estará la experiencia contracultural imperdible
El emblemático bazar alternativo saldrá de la colonia Buenavista para acercar su propuesta cultural y musical

El Popo lanza 23 exhalaciones en 24 hrs, según monitoreo
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

¿Qué tipo de mamá eres según tus stickers de WhatsApp? Descúbrelo este Día de las Madres 2025
Este 10 de mayo muchos mexicanos se reunirán con sus progenitoras para celebrarlas

Ivette Melissa Flores fue desaparecida en 2012, Segob reconoce omisión de autoridades y ofrece disculpa pública
Ivette Melissa Flores Román desapareció en Iguala, Guerrero, en el año 2012, a manos de un grupo armado
