
El cáncer de ovario, una enfermedad que afecta principalmente a mujeres mayores de 45 años, puede ser curable en hasta el 90 por ciento de los casos si se detecta a tiempo, según especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud. Durante la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Ovario, realizada en las instalaciones del INCan, los expertos reiteraron la importancia de las revisiones ginecológicas anuales como medida clave para la detección temprana de este padecimiento.
De acuerdo con David Isla Ortiz, responsable del Programa de Cáncer de Ovario y Endometrio del INCan, el riesgo de desarrollar esta enfermedad aumenta con la edad, especialmente después de la menopausia.
Además, destacó que la mayoría de los casos, aproximadamente el 95 por ciento, se originan en las células epiteliales, que forman la capa más externa del ovario. Este tipo de cáncer suele manifestarse en mujeres mayores de 45 años, lo que subraya la importancia de la vigilancia médica en esta etapa de la vida.

La prevención también juega un papel fundamental. Isla Ortiz señaló que, llevar un estilo de vida saludable, puede reducir el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, incluido el de ovario.
Entre las recomendaciones destacó mantener una dieta balanceada, realizar actividad física al menos tres veces por semana durante más de 40 minutos por sesión y conservar un peso adecuado. Asimismo, explicó que factores como haber tenido hijos y la lactancia pueden actuar como protectores, ya que disminuyen la exposición prolongada a estrógenos.
Por su parte, Erika Ruiz García, directora de Docencia del INCan, enfatizó la importancia de prestar atención a los síntomas iniciales del cáncer de ovario, como dolor abdominal o pélvico, inflamación o necesidad frecuente de orinar.
Según la especialista, acudir al médico ante la presencia de estos signos puede marcar la diferencia en el pronóstico, ya que un diagnóstico temprano incrementa significativamente las posibilidades de curación.

En cuanto a los factores genéticos, Rosa María Álvarez Gómez, coordinadora de la Clínica de Cáncer Hereditario del INCan, explicó que, aunque no todos los casos tienen un componente hereditario, alrededor del 10 por ciento de los diagnósticos en México están relacionados con antecedentes familiares.
Por ello, recomendó a las mujeres con historial familiar de este tipo de cáncer acudir a una valoración especializada para determinar su riesgo y establecer medidas preventivas.
La subdirectora de Enfermería Oncológica, Claudia Terán Godínez, añadió que el cáncer de ovario puede confundirse con otras enfermedades como colitis, gastritis o infecciones urinarias, lo que puede retrasar su diagnóstico. Por esta razón, los especialistas insistieron en evitar la automedicación y buscar atención médica ante cualquier molestia persistente o recurrente.
En el marco de esta jornada de sensibilización, los expertos del INCan hicieron un llamado a las mujeres a priorizar su salud ginecológica y adoptar medidas preventivas que incluyan revisiones periódicas, un estilo de vida saludable y atención médica oportuna. Estas acciones, señalaron, son esenciales para reducir la incidencia y mejorar los resultados en el tratamiento del cáncer de ovario.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 9 de mayo | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Entre rumores y supersticiones, desaparecen el icónico sillón de Daniel Bisogno en el programa Ventaneando
En redes sociales se barajan diversas teorías sobre la eliminación del mueble: desde significados místicos hasta una desaparición simbólica

Productor de GranDiosas reacciona al desplome de escenario en la GAM; se deslinda de responsabilidades
Hugo Mejuto aseguró que una cláusula en su contrato lo respalda ante este tipo de accidentes

Grave accidente en el Circuito Exterior Mexiquense: choque entre autobús y tráiler deja al menos 10 heridos
Una de las personas heridas quedó atrapada entre los fierros retorcidos

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de mayo: servicio lento en Línea B
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
