
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rindió homenaje al sargento primero de transmisiones César Maximiliano Gutiérrez y Marín, el último integrante del Escuadrón 201.
El sargento Marín falleció el pasado 3 de mayo del 2025 en Morelos, en la Casa Hogar para Militares Retirados a los 100 años de edad.
“Con la partida del sargento, último héroe de la fuerza aérea expedicionaria mexicana, se cierra un capítulo de gloria en la historia de nuestro país”, dijo la mandataria.
Sheinbaum presentó el video titulado ‘Águilas Aztecas, depositarios de la dignidad de México’, para recordar el papel de México en la Segunda Guerra Mundial, la labor de la unidad de combate Escuadrón 201, así como, el trabajo conjunto de la Fuerza Aérea mexicana y el Ejército mexicano a través de los años.
Grupo de Perfeccionamiento de Aeronáutica

El 28 de mayo de 1942, México entra al conflicto de la Segunda Guerra Mundial tras el ataque japonés a Pearl Harbor, donde fueron hundidos buques petroleros mexicanos.
Para la “el resguardo de los intereses nacionales y de nuestra población” se creo el Grupo de Perfeccionamiento de Aeronáutica, integrado por más de 200 militares de diversas especialidades tanto de la Fuerza Aérea y el Ejército mexicano.
El 23 de febrero de 1945, esta unidad fue abanderada como Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), de la que fue miembro el sargento César Maximiliano Gutiérrez y Marín.
Esta unidad incluía a el Escuadrón 201, como principal elemento de combate y como tropas de soporte del Ejército mexicano. La FAEM participó en la liberación de Filipinas y en la derrota del Imperio Japonés.
Unión de fuerzas para la defensa

Sheinbaum destacó que la participación de México en la Segunda Guerra Mundial fue clave para la unión de esfuerzos “que marcarían el provenir del Ejercito y la Fuerza Aérea Mexicana”, debido a la modernización en equipamiento y creación del servicio militar.
A partir de esta integración, se instituyó la Defensa Civil para mantener la seguridad nacional así como la creación del plan DN-lll-E, que establece estrategias para dar auxilio a la población en casos de desastres naturales.
Proyectos nacionales

Actualmente, como parte de los resultados de la unión se ve reflejada en la creación de la Guardia Nacional, “principal proyecto en materia de seguridad pública en la historia de México”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Destacó la generación de infraestructura estratégica por parte del cuerpo de ingenieros del ejército en proyectos como la construcción de el Tren Maya, Bancos del Bienestar y la Red de Ferrocarriles.
Claudia Sheinbaum indicó que los héroes de la nación tienen monumentos en Chapultepec, donde realizará un a ceremonia de homenaje.
Más Noticias
La hierba que el IMSS recomienda para desintoxicar el colón, curar el estreñimiento y prevenir la obstrucción intestinal
La medicina herbolaria se ha destacado por utilizar plantas con propiedades terapéuticas para mejorar la salud

Así repicaron las campanas en la Catedral de la CDMX ante el anuncio del nuevo papa | Video
Este 08 de mayo se dio a conocer que el Cónclave 2025 terminó y se eligió al sucesor de Francisco

Sheinbaum explica qué ocasionó derrame de hidrocarburo en Paraíso, Tabasco: “Ya se está limpiando”
Autoridades estatales izaron banderas negras y declararon la zona como no apta para el turismo ni actividades recreativas

Sheinbaum y FGR van contra presunta corrupción en Poder Judicial; acusan 200 casos a favor de criminales
Gertz Manero anunció que publicará los casos en que el CJF impidió investigar a jueces corruptos

EN VIVO | Ya hay un nuevo papa: noticias y reacciones desde México; fumata blanca en el Vaticano
El proceso para elegir al sucesor del papa Francisco ha puesto los ojos de México en lo que ocurre en el Vaticano
