
Tras la apertura de mercados el euro se cotiza en la sesión de hoy a 22,08 pesos mexicanos en promedio, lo cual supuso un cambio del 0,88% comparado con la cotización de la jornada anterior, cuando se situó en 22,28 pesos.
Con respecto a la última semana, el euro anota una bajada 0,25% aunque, por el contrario, desde hace un año aún mantiene un incremento del 12,3%.
En relación a días pasados, interrumpe con la racha positiva de cotizaciones de mercado de las últimas cuatro jornadas. En referencia a la volatilidad de la última semana, es visiblemente inferior a la cifra lograda para el último año (13,17%), así que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.
El peso mexicano y el euro
El peso mexicano no sólo ha tenido un buen desempeño frente al dólar estadounidense, sino que también ha mostrado fortaleza ante el euro, considerando el último año.
La moneda mexicana, una de las pocas que no se han depreciado frente al dólar pese a problemas que afectan a nivel mundial como la inflación, ha registrado sus mejores números desde su mejor racha en el 2016.
Coloquialmente llamado como “superpeso”, la fortaleza de la moneda mexicana se debe en buena medida a las decisiones del Banco de México (Banxico) con respecto a las tasas de referencia, aumentando al mismo tiempo el atractivo para los inversionistas.
Con la estabilidad lograda este 2023 en las finanzas públicas y las remesas, el Gobierno de México ha estimado que se podría batir el récord de remesas del 2022 (58.487 millones de dólares).
En contraste, el euro se ha ido acercando a la paridad del dólar e incluso ha llegado a valer menos que un dólar, una situación que no se veía desde hace 20 años, en parte no sólo por la inflación mundial, sino también por la invasión de Rusia a Ucrania que trajo consigo la caída de materias primas.
Pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Más Noticias
Foto del día: cómo San Ignacio de Loyola cambió el modelo educativo en el México colonial
Fundando instituciones clave como el Colegio de San Francisco Javier, los jesuitas aumentaron la calidad del aprendizaje en materias esenciales, impactando tanto a indígenas como a élites novohispanas

Cómo “revivir” tus orquídeas marchitas con un fertilizante natural
Las orquídeas marchitas, pueden llegar a tener nuevos brotes si se le brindan los nutrientes y cuidados necesarios

Valor de cierre del euro en México este 8 de mayo de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Hoy No Circula de este viernes en CDMX y Edomex
¿Vas a manejar en la Ciudad de México y el Estado de México? Checa aquí cuales son los vehículos contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa

Pedro Haces es captado en la Feria de Sevilla, España,, a pesar de la “humildad” establecida en estatutos de Morena
El diputado y líder de la CATEM se ha pronunciado en contra de la prohibición de las corridas de toros en México
