
En México, la problemática de las desapariciones es uno de los mayores desafíos en materia de derechos humanos y justicia. Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), hasta finales de 2023, hay más de 110 mil personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en el país.
Esta crisis, aunque principalmente se vincula con la violencia generada por el crimen organizado, depende de muchos factores entre los que figuran los conflictos territoriales entre grupos delictivos, la impunidad en investigaciones o distribución económica desigual.
Ante la falta de resultados por parte de las autoridades, familiares de desaparecidos han tomado un papel activo en la búsqueda, organizándose en colectivos como “Buscadoras” y realizando tareas como rastreos en fosas clandestinas, lo que ha permitido hallazgos importantes como sucedió el pasado fin de semana en la zona de Valle de las Palmas, en Tijuana, Baja California.
Operativo conjunto halló restos óseos humanos

Durante un operativo realizado en el marco de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) localizó restos óseos humanos.
Según informó la FGE, el hallazgo tuvo lugar el pasado fin de semana, cuando personal interinstitucional y voluntarios de la brigada llevaron a cabo labores de búsqueda en un área que, a simple vista, parecía un cauce seco.
De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía, los voluntarios identificaron inicialmente lo que parecían ser restos óseos en el lugar. Posteriormente, se amplió la búsqueda en un radio de aproximadamente 20 metros, lo que permitió localizar más restos tras realizar excavaciones.
Personal de Servicios Periciales acudió al sitio para confirmar que se trataba de restos humanos y procedió a registrar el incidente, además de iniciar las diligencias necesarias para la recuperación del material óseo.

La Fiscalía detalló que los restos encontrados podrían corresponder preliminarmente a un esqueleto completo. Estos serán sometidos a análisis especializados por parte de expertos forenses, quienes realizarán estudios genéticos y cotejos con bases de datos existentes para intentar identificar a la persona a la que pertenecen.
En el operativo participaron diversas instituciones y organismos, incluyendo agentes del Ministerio Público, elementos de la Agencia Estatal de Investigación, binomios caninos, personal de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, la Comisión Estatal de Búsqueda de Baja California, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ISESALUD, policías municipales de Tijuana y Mexicali, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, así como voluntarios de la brigada de búsqueda.
El operativo forma parte de los esfuerzos continuos de la Fiscalía para localizar a personas desaparecidas en la región. Según reportó la institución, este tipo de acciones se enmarcan en su compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas y la atención a los casos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
Más Noticias
La vez que Faitelson amenazó a José Ramón Fernández con revelar sus secretos
El periodista de TUDN se cansó de la actitud de Joserra, así que le advirtió que le pondría un alto

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.0
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Qué hacer en caso de ser picado por un alacrán
Estos arácnidos pueden llegar a causar un importante daño con su picadura, ya que algunas especies son venenosas

Ranking Spotify en México: top 10 de las canciones más escuchadas de este día
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Rafa Balderrama contó terrorífica historia: Valentín Elizalde le llamó por teléfono después de muerto
El locutor y conducto narró una historia paranormal que lo une al fallecido “Gallo de oro”
