
El próximo 1 de junio se realizará por primera vez en la historia de México la elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial, a través del voto ciudadano; sin embargo, el proceso será distinto al que se utiliza para elegir al Presidente de la República, senadores, diputados o gobernadores.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), los ciudadanos deberán elegir a los representantes de 881 cargos, entre ellos los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como por jueces y magistrados especializados, por lo que se considera un proceso más complejo que el que se realiza tradicionalmente. Por ello, te dejamos una guía para que emitas tu voto.
Conoce a los candidatos
El INE ya habilitó la página ‘Conóceles, Practica y Ubica’, donde aparecen los listados de los candidatos a jueces, magistrados y ministros, en la cual se muestra su perfil curricular, a qué cargo aspiran en específico, sus propuestas y qué Poder de la Unión los postuló.
Los interesados en conocer a los candidatos a jueces deben ingresar a la página: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/.
En la aparte de en medio aparecerán los filtros para consultar la información, los cuales consisten en indicar el estado o sección electoral en el que se emitirá el voto, este paso es obligatorio.
Si deseas una búsqueda más detallada, puedes optar por que los candidatos te aparezcan por género y el Poder de la Unión que los postuló.
Una vez que hayas llenado estos campos, desliza hacia abajo y elige la barra de color con el nombre del cargo que desees conocer:
- Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Magistradas y magistrados de Circuito.
- Juezas y jueces de Distrito
Ubica tu casilla
En la página del INE: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ se habilitará un apartado, en el cual a partir del 15 de mayo podrás conocer la ubicación exacta de la casilla que te corresponde.
Al ingresar deberás elegir tu entidad y escribir tu sección electoral, la cual puedes encontrar en tu credencial para votar.
Posteriormente, deberás elegir tu casilla seccional y cuando te aparezca la ubicación, podrás navegar en el aplicativo para conocer cómo llegar.
¿Cómo será la votación?
Al llegar a la casilla recibirás seis boletas de distinto color, para seleccionar a los distintos cargos:
- Ministras y ministros de la SCJN: una boleta morada.
- Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral: una boleta azul.
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: una boleta turquesa.
- Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral: una boleta de color naranja.
- Magistraturas de Circuito: una boleta rosa.
- Juzgados de Distrito: una boleta amarilla; sin embargo, en 19 entidades federativas podrás elegir juzgadores locales.
¿Qué contienen las seis boletas que recibirás?
- En la parte superior se encuentra el cargo por el que se votará
- En la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y de lado derecho hombres.
- Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre .
- En los recuadros con letras rosas identificarás el poder por el que es postulada cada persona candidata.
¿Cómo elegir a la persona candidata de tu preferencia?
En las boletas encontrarás recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que deberás elegir.
Para seleccionar la candidatura de tu preferencia tendrás que poner el número que antecede a su nombre.
Del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres y del lado derecho pondrás sólo los números de los candidatos hombres, de la siguiente forma:
- Ministras y Ministros de la Suprema Corte: elegirás el número de cinco mujeres y el de cuatro hombres.
- Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral: deberás poner el número de una mujer y un hombre.
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial: colocarás el número de tres mujeres y dos hombres.
- Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral: deberás elegir los números de dos mujeres y un hombre.
- Magistraturas de Circuito: deberás seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad.
- Juzgados de Distrito: tendrás que seleccionar los números de mujeres y hombres por cada especialidad.
¿Cómo se votarán las especialidades?
En el caso de las boletas de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color.
Cada boleta podrá contener hasta siete especialidades por las que se podrá votar, por ejemplo: Penal (verde) administrativa (naranja) y civil (morado)
Más Noticias
Ley de propinas: Este es el salario que tienen que tener gasolineros, camareros y repartidores
La normatividad vigente contempla estas gratificaciones

Sembrando Vida 2025: cuándo es el pago de mayo para todos los beneficiarios
El apoyo económico es otorgado de manera mensual en 24 estados de la República Mexicana

Festeja a mamá en Bellas Artes desde 75 pesos con música, danza y ópera en el corazón de la CDMX
El recinto ofrecerá el fin de semana una diversidad de presentaciones artísticas, funciones de ópera y el homenaje a un compositor mexicano

Enrique Guzmán se enfrenta a cuestionamientos sobre el regreso de Frida Sofía a México
El cantante fue acusado de abuso por su nieta

Trolebús Chalco - Santa Martha: así lucen los últimos detalles en las estaciones que están próximas a abrir
Las autoridades están terminando los últimos detalles para que empiece el servicio de la Línea 11 del Trolebús
