Este es el trámite del SAT que debes realizar antes del 15 de mayo

Después de la declaración anual, algunos contribuyentes aún tienen otra responsabilidad fiscal

Guardar
(Archivo)
(Archivo)

Después de presentar la declaración anual de impuestos, las empresas mexicanas deben cumplir con un trámite obligatorio que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha señalado como crucial: la presentación del dictamen de estados financieros correspondiente al ejercicio fiscal 2025.

Según informó el SAT, este documento debe ser entregado a más tardar el 15 de mayo, y su incumplimiento puede acarrear multas significativas, así como la imposibilidad de acceder a beneficios fiscales.

El dictamen de estados financieros es un documento técnico elaborado por un contador público autorizado externo a la empresa. Este profesional certifica la exactitud y veracidad de la información financiera presentada por la compañía, lo que permite garantizar la transparencia ante las autoridades fiscales. De acuerdo con el SAT, este trámite es obligatorio para ciertas empresas, como sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada, que cumplan con criterios específicos de ingresos y activos establecidos por la institución.

(Archivo)
(Archivo)

El SAT detalló que las empresas obligadas a presentar este dictamen son aquellas que, durante el ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan reportado ingresos iguales o superiores a 1.855 millones 919 mil 380 pesos para el impuesto sobre la renta (ISR) o que mantengan acciones en la bolsa de valores. Además, las personas físicas con actividad empresarial y las empresas que no cumplan con estos requisitos también pueden optar por presentar el dictamen de manera voluntaria si cumplen alguno de los siguientes criterios: ingresos acumulables superiores a 157 millones 785 mil 270 pesos, activos cuyo valor exceda los 124 millones 650 mil 380 pesos, o una plantilla laboral de al menos 300 trabajadores en cada mes del ejercicio fiscal.

El incumplimiento de esta obligación puede derivar en sanciones económicas que oscilan entre 17 mil 330 pesos y 173 mil 230 pesos, según la gravedad del caso. Además, el SAT tiene la facultad de restringir el uso del Certificado del Sello Digital (CSD), un documento indispensable para la emisión de comprobantes fiscales. En situaciones más graves, esta restricción podría convertirse en la cancelación definitiva del certificado, lo que afectaría severamente las operaciones comerciales de los contribuyentes.

Para facilitar el cumplimiento de este trámite, el SAT ha habilitado un portal digital específico que permite a los contribuyentes presentar el dictamen de estados financieros de manera segura y eficiente. Este mecanismo busca no solo simplificar el proceso, sino también garantizar la protección de la información financiera de las empresas.

(Archivo)
(Archivo)

El SAT subrayó la importancia de cumplir con este trámite dentro del plazo establecido, ya que además de las sanciones económicas, el incumplimiento puede limitar el acceso a beneficios fiscales y regímenes especiales. Este dictamen es una herramienta clave para la fiscalización efectiva y la transparencia financiera en México, según destacó la institución.

En este contexto, el SAT exhortó a las empresas y personas físicas con actividad empresarial a no dejar pasar la fecha límite del 15 de mayo de 2025 para el ejercicio fiscal.