
Jesús Adhair Salazar del Villar, presunto jefe de plaza de Los Salazar en Navojoa y conocido en el mundo del narcotráfico como “El Azteca”, fue detenido en Estados Unidos.
De acuerdo con el registro del sistema localizador de detenidos de ICE (ODLS, por sus siglas en inglés), en donde se le puede encontrar bajo el nombre Jesús Salazar del Villar, éste se encuentra recluido en el centro de detención Krome Norte SPC, ubicado en el estado de Florida.
No se ha informado la fecha exacta de su detención, las causas legales que motivaron su aprehensión, ni si enfrenta cargos penales en Estados Unidos. La ficha pública del ICE confirma únicamente su nacionalidad mexicana y que permanece detenido en espera de procedimientos migratorios o judiciales.

El ICE puede detener a personas extranjeras por diversas causas. Estas incluyen violaciones migratorias, como el ingreso sin autorización a Estados Unidos, la permanencia después del vencimiento de una visa o el reingreso tras una deportación. También puede hacerlo cuando existen antecedentes penales o presuntos vínculos con delitos graves como el narcotráfico, el lavado de dinero o la participación en organizaciones criminales.
“El Azteca” figura como uno de los actuales líderes del cártel independiente de Sonora, organización criminal surgida del rompimiento de Los Salazar con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción de Los Chapitos, hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
Un linaje criminal: la familia Salazar
Jesús Adhair pertenece a una de las familias criminales más arraigadas en el norte de México. Según información publicada por HEARST, una cuenta de X que se encarga de elaborar perfiles de personajes involucrados en el crimen organizado, este personaje sería hijo de Jesús Alfredo Salazar Ramírez, alias “El Muñeco”, detenido en 2012 y señalado como una figura clave en la estructura de Los Salazar.

Su madre sería Miriam del Villar Suárez, hermana de Sergio Alberto del Villar Suárez, conocido como “El Napoleón”, quien fue jefe de plaza de Los Salazar hasta su asesinato en 2018.
Los abuelos de “El Azteca” son Adán Salazar Zamorano, alias “Don Adán”, fundador del grupo criminal Los Salazar, y María Cristina Ramírez. Don Adán fue arrestado en 2011 en Querétaro y extraditado a Estados Unidos en agosto de 2023, acusado de cargos por tráfico de cocaína.
El primo de “El Azteca”, Sergio Alberto Del Villar Ceniceros, hijo de El Napoleón y la mujer identificada como Loreli Ceniceros Nieves, se ha dado a conocer en redes sociales como el cantante de narcocorridos “Alberto Del Villar”, famoso por canciones como “En La Cima”.
Además de su rol en el tráfico de drogas, miembros del clan Salazar han sido vinculados con el asesinato de Miroslava Breach, periodista de La Jornada que investigaba nexos entre grupos criminales y autoridades locales en Chihuahua. Breach fue asesinada el 23 de marzo de 2017 y, según diversas investigaciones, la orden habría provenido de integrantes de Los Salazar por sus publicaciones sobre violaciones a derechos humanos y violencia narca.
Del brazo armado al cártel rival

La estructura de Los Salazar, inicialmente concebida como brazo armado del Cártel de Sinaloa en Sonora y Chihuahua, fue durante años una de las más eficientes en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.
Sin embargo, a partir de 2023, la relación con Los Chapitos se fracturó debido a una orden de cese en la producción y distribución de fentanilo emitida por Iván Archivaldo Guzmán Salazar ante el asedio de EEUU. A esta orden hicieron caso omiso, lo que más tarde los llevó a consolidarse como cártel independiente.
La ruptura dio pie al nacimiento de Los Mata Salas, una célula armada de Los Chapitos dedicada exclusivamente a combatir y exterminar a sus antiguos aliados. Fue en junio de 2024 cuando este grupo apareció públicamente mediante un video difundido en redes sociales donde armados encapuchados lanzaron amenazas explícitas a Los Salazar y a autoridades locales.
Desde entonces, la pugna por el control del tráfico de drogas, en particular de fentanilo, en el Desierto de Altar, región clave para el cruce de estupefacientes y personas hacia Estados Unidos, ha recrudecido la violencia en Sonora.
Sangre, desplazamiento y guerra narca

El conflicto interno ha generado múltiples episodios de violencia. De acuerdo con documentos filtrados del Ejército Mexicano por el colectivo Guacamaya, la disputa entre Los Salazar y Los Chapos Trinis, otra célula ligada a los Guzmán, provocó la activación del código rojo en municipios como Cajeme, Guaymas y Empalme.
En 2015, las operaciones del clan Salazar, lideradas desde prisión por “Don Adán” y “El Muñeco”, generaron el desplazamiento forzado de al menos mil 200 personas en Sonoyta y 300 familias en Las Chinacas, municipio de Chínipas, Chihuahua.
La violencia se intensificó a finales de 2023 y durante 2024 con asesinatos públicos, emboscadas y ejecuciones grabadas en video. El 10 de enero fue asesinado “El Yankee”, presunto lugarteniente de Los Pelones, otro grupo que replicó la orden de frenar el fentanilo. En julio fue ejecutado Fernando Manuel “El Pinto” y/o “El Güero”, presunto miembro de Los Mata Salas.
El mensaje detrás de estos ataques ha sido claro: Los Chapitos prometieron represalias contra quienes desobedecieran su mandato, sin excepción, y Los Salazar se convirtieron en su objetivo prioritario.
Más Noticias
Noche violenta en Sinaloa: se registran narcobloqueos, incendios y enfrentamientos en Culiacán, Mocorito y Navolato
Durante el miércoles se registraron episodios violentos en al menos nueve municipios de la entidad

Clima en Mazatlán: el pronóstico para este 8 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Seis acciones poco conocidas, pero útiles para combatir la resistencia a la insulina
Aunque estas medidas no sustituyen un tratamiento médico, pueden ser complementarias a favor de la salud cardiovascular

Camilo Ochoa asegura que a Los Chapitos “les duele” Sinaloa y que saben que “terminarán mal”
El exintegrante del Cártel de Sinaloa salió en defensa de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán

Pronóstico del tiempo en Tijuana para este 8 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
