Delia Quiroa defiende a Los Alegres del Barranco y otros artistas tras prohibición de narcocorridos

La activista y candidata a juez por Sinaloa dijo que a la agrupación y a otros cantantes como Junior H o Natanael Cano “se le han vulnerado sus derechos a la manifestación cultural”

Guardar
La candidata a jueza por
La candidata a jueza por Sinaloa, Delia Quiroa, justificó que lo sucedido con Los Alegres del Barranco y Luis R. Conríquez "vulnera su derecho a la libre manifestación cultural" | Foto: X / @DeliaQuiroa

Delia Quiroa, activista por los derechos humanos y candidata a jueza por el estado de Sinaloa en el próximo proceso de elección judicial, salió en defensa de agrupaciones y artistas musicales que, en días recientes, han sido “cancelados” y se han interrumpido sus presentaciones después de que se les prohibiera la interpretación de narcocorridos en festivales y eventos musicales. Tal es el caso de Los Alegres de Barranco o el cantante Luis R. Conriquez, a quienes Quiroa mencionó que se les han “vulnerado su derecho a la libre manifestación cultural”.

“Las y los ciudadanos hemos sido testigos de las últimas noticias en donde autoridades mexicanas les han prohibido expresar manifestaciones culturales a través de su música, como las inherentes a: la historia, arte, tradiciones, prácticas y conocimientos que identifican a grupos, pueblos y comunidades que integran la nación”, (sic) se lee en un documento que ha hecho público en su cuenta oficial de X.

Estados como Nayarit, Michoacán y
Estados como Nayarit, Michoacán y Querétaro han endurecido su postura respecto a la prohibición de narcocorridos en festivales y eventos de música | Diseño: Anayeli Tapia / Infobae México

Los narcocorridos “no son algo nuevo en el país”, asegura

Sobre esa misma línea, la justificación que la aspirante a renovar el Poder Judicial en México es que, desde las raíces mexicanas, la cultura ha cantado corridos que han “exaltado” la formación de organizaciones criminales en el país:

Los ‘Corridos’ que tratan sobre hechos delictivos no es algo nuevo en nuestro país, ya que, desde antaño se escriben y cantan estas canciones como la del ‘Jefe de Jefes’ o el ‘Regalo Caro’ interpretadas por Los Tigres del Norte o la de ‘Laurita Garza’ cantada por Los Invasores de Nuevo León y que, esta última no tiene nada que ver con el crimen organizado, pero que, de acuerdo a las recientes restricciones de algunas de nuestras autoridades en el territorio nacional no se pueden cantar porque ‘hacen apología al delito', lo cual nos lleva a cuestionarnos ¿por qué nunca antes habían preocupado estas canciones a nuestras autoridades?" (sic), continúa para razonar sobre la presencia de este tipo de piezas musicales en México.

Hace poco, Los Alegres del
Hace poco, Los Alegres del Barranco hicieron karaoke en Jalisco para interpretar sus famosos narcocorridos | Crédito: Capturas de pantalla

El problema central: la crisis de violencia e inseguridad en México

Para Quiroa, la aparición y el nuevo apogeo de composiciones que “glorifican” las acciones de los narcotraficantes han sido de una serie de prácticas y una fallida puesta en práctica de acciones y estrategias de seguridad por parte del Estado mexicano para erradicar la violencia:

“Las y los artistas mexicanos no tienen la culpa de que en México se viva una realidad de violencia e inseguridad en todo el país, derivada de los altos niveles de impunidad que predominan en el combate a la delincuencia, y que, una manera de visibilizar esta situación sea la música, tristemente, la realidad de miles de personas en México es lo que se ve en las calles a diario, y ustedes se han inspirado en estas vivencias para escribir y cantar canciones y que, valga la redundancia visibilicen esta situación, si hubiera paz en el país tendríamos artistas que cantaran sobre esto sin duda", explicó.

Delia Quiroa también ha destacado
Delia Quiroa también ha destacado por su activismo por los derechos humanos y la lucha por las personas desaparecidas en México | Foto: X / @DeliaQuiroa

Finalmente, Delia Quiroa reitera que ella es fanática de la música y confía en que todos los artistas mexicanos conozcan su posicionamiento que pretende dar un análisis más claro de lo sucedido en los últimos días y que los ha llevado, incluso, a sufrir sanciones o procesos legales.