
Recientemente el secretario de Gobierno, César Cravioto, confirmó la cancelación del albergue para migrantes previsto en la colonia Nueva Santa María, Azcapotzalco, Ciudad de México.
Ante la decisión, el comité de vecinos, informó que está conforme con lo declarado, sin embargo, afirmó que no retirará el plantón hasta que el gobierno local emita un escrito que deje constancia oficial de su cancelación.
Asimismo, los residentes argumentaron que su oposición no se basaba en xenofobia, sino en preocupaciones sobre la falta de infraestructura adecuada en la zona para albergar a migrantes. Señalaron problemas existentes de suministro de agua, inseguridad y la proximidad de escuelas, lo que, según ellos, haría inviable la operación del albergue. Además, expresaron su descontento por la falta de consulta ciudadana previa a la aprobación del proyecto.
Los opositores a la construcción del albergue, también fundamentaron que existe un documento que indica que el terreno estaba destinado a ser un espacio cultural, según permisos otorgados por administraciones anteriores.

Acusaron a la actual administración de la alcaldesa Nancy Núñez de ignorar estos planes y de no atender sus solicitudes de diálogo. También expresaron temor de que la construcción del albergue pudiera ser parte de un proceso de gentrificación que afectaría negativamente a la comunidad.
Por su parte, las autoridades aún no han anunciado una nueva ubicación para el albergue destinado a migrantes, sin embargo, confirmaron que ya tienen una nueva ubicación para las instalaciones ya planeadas.
“Ya tenemos un tercer espacio para un tercer albergue, que es lo que necesitamos, ya no se construirá en Azcapotzalco”, afirmó el secretario de Gobierno.
Manifestaciones, protestas y hechos relevantes de la oposición al albergue
Desde marzo de 2025, vecinos de la colonia, iniciaron protestas contra la construcción del albergue para migrantes en un predio ubicado entre Eje 2 Norte y Plan de San Luis. Las manifestaciones incluyeron plantones, bloqueos viales y una “clausura ciudadana” del sitio, con el objetivo de detener el proyecto impulsado por el Gobierno capitalino.
Durante las protestas, se produjeron tensiones con las autoridades. El 20 de marzo, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, fue confrontado por manifestantes y tuvo que resguardarse en una patrulla durante más de media hora debido a empujones y gritos. Los vecinos, organizados en turnos, mantuvieron una vigilancia constante en el predio para evitar el avance de las obras.
Este caso refleja las tensiones que pueden surgir entre políticas públicas y las comunidades locales, especialmente cuando no se realizan consultas ciudadanas adecuadas y se percibe una falta de transparencia en la toma de decisiones.
Más Noticias
Se incendia unidad del Tren Ligero en CDMX y provoca que los pasajeros sean evacuados
El servicio fue suspendido de la estación La Noria a Xochimilco

Crimen organizado recluta a artesanos de la pirotecnia para fabricar explosivos en Michoacán, advierte la SSP
En el mes de abril se desactivaron 523 explosivos, el 80% de estos fueron en los municipios de Apatzingán y Buenavista

Alicia Villarreal estuvo sobre el escenario de la Gustavo A. Madero a pocos minutos de que se desplomara
El productor Hugo Mejuto y la artista se encontraban bajo la estructura tiempo antes del accidente

Qué dijo Nacho Beristáin de la pelea de Julio César Chávez Jr. contra Jake Paul
El experimentado entrenador de campeones reconoció la recuperación del “Junior”

Continúa la violencia por la guerra en Sinaloa: reportan intensas balaceras en varias regiones de Culiacán
Al menos un motociclista resultó herido durante una balacera en la capital de Sinaloa
