Así puedes evitar estafas al comprar en Facebook e Instagram, según Profeco

Las compras en línea han aumentado, pero con ellas también los riesgos de fraudes en plataformas

Guardar
Las compras en línea han
Las compras en línea han aumentado, pero con ellas también los riesgos de fraudes en plataformas

Las compras en línea han aumentado considerablemente en México, especialmente en plataformas como Facebook e Instagram. Sin embargo, con el crecimiento del comercio digital, también han surgido riesgos relacionados con fraudes y estafas.

Para garantizar una experiencia de compra segura, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Meta emitieron una serie de recomendaciones claves para los consumidores. Te mostramos cómo evitar caer en las trampas de los estafadores y realizar compras seguras.

El auge del comercio en línea y los riesgos asociados

En 2024, el comercio en línea ha sido un fenómeno en auge. La edición del Hot Sale de ese año, por ejemplo, registró más de 29 mil millones de pesos en ventas, con la participación de más de 12 millones de personas.

A pesar de estos números impresionantes, los fraudes en plataformas como Facebook e Instagram también han aumentado, y es fundamental estar alerta a las ofertas sospechosas que pueden esconder estafas.

Profeco y Meta alertan sobre
Profeco y Meta alertan sobre el aumento de fraudes en redes sociales y comparten recomendaciones para realizar compras seguras en Facebook e Instagram.

De acuerdo con la Revista del Consumidor de la Profeco, una de las plataformas más utilizadas por los estafadores es Facebook Marketplace, donde se han reportado múltiples casos de “ventas falsas” con el objetivo de engañar a los consumidores.

Recomendaciones de Profeco para evitar estafas

La Profeco, con el apoyo de Meta, ofrece consejos esenciales para los consumidores que desean realizar compras en línea de manera segura:

  1. Evita el phishing: antes de hacer clic en cualquier enlace o descargar archivos de un vendedor, es importante asegurarse de que la dirección web sea confiable. Desconfía de errores ortográficos o enlaces que parecen sospechosos. Nunca compartas contraseñas, códigos de verificación ni datos bancarios con desconocidos.
  2. Verifica la autenticidad de los vendedores: para minimizar los riesgos, verifica la información de los vendedores en redes sociales. Asegúrate de que la cuenta tenga comentarios o calificaciones positivas y revisa la fecha de creación del perfil. Los perfiles falsos suelen tener pocos detalles y antecedentes. Además, siempre asegúrate de que el vendedor esté en el país correspondiente y que sus publicaciones sean coherentes.
  3. No te dejes presionar: los estafadores suelen intentar generar urgencia, ofreciendo “descuentos especiales” o diciendo que perderás una oportunidad única. En estos casos, es recomendable tomarse el tiempo necesario para investigar y pensar antes de realizar la compra. Si estás comprando un artículo valioso, pide verlo primero antes de realizar cualquier pago.
  4. Usa métodos de pago seguros: es crucial evitar los pagos en efectivo o los depósitos a cuentas personales. Los estafadores a menudo piden pagos fuera de las plataformas de pago seguras, como transferencias a cuentas bancarias no verificadas o mediante correos electrónicos falsos. Siempre utiliza métodos de pago verificados y confiables.

Consejos adicionales de Facebook Marketplace

Facebook Marketplace también ofrece recomendaciones para evitar fraudes al realizar compras:

  • Mantente dentro de la plataforma: evita hacer transacciones fuera de Facebook o Instagram para asegurarte de que ambas partes estén protegidas por las políticas de seguridad de la plataforma.
  • Desconfía de los mensajes urgentes: si el vendedor te presiona para que pagues rápidamente o si te informa de errores en el pago, es mejor investigar más antes de continuar con la compra.
  • Verifica el perfil del vendedor: antes de concretar una venta, examina bien el perfil del vendedor. Investiga la foto, la fecha en la que se unió a Facebook, la ubicación y los artículos que ha publicado en Marketplace.
  • Encuentros seguros: si vas a encontrarte con un vendedor en persona, elige un lugar público, seguro y bien iluminado. Informa a un amigo o familiar sobre los detalles del encuentro y comparte tu ubicación en tiempo real.
Profeco y Meta alertan sobre
Profeco y Meta alertan sobre el aumento de fraudes en redes sociales y comparten recomendaciones para realizar compras seguras en Facebook e Instagram.

¿Fuiste víctima de una estafa? Así puedes reportarla

Si fuiste estafado durante una compra en Facebook o Instagram, es crucial reportar la publicación fraudulenta. Guarda la URL de la publicación y los detalles de la transacción como evidencia. Esto te permitirá presentar una denuncia formal ante Profeco o las autoridades correspondientes.

El comercio en línea ofrece muchas ventajas, pero también implica ciertos riesgos. Siguiendo las recomendaciones de la Profeco y utilizando las herramientas que Meta ofrece para aumentar la seguridad, los consumidores pueden disfrutar de una experiencia de compra más segura.