Apertura del índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores este 8 de mayo

Estos son los datos más importantes a los que se debe prestar atención en el mercado bursátil

Guardar
CIUDAD DE MÉXICO, 14AGOSTO2019.- La
CIUDAD DE MÉXICO, 14AGOSTO2019.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ubicada en Avenida Paseo de la Reforma. Esta mañana se registro una caída en la Bolsa con la operación más baja en 5 años ante una ola de aversión global al riesgo producto de la publicación de débiles datos económicos en China y la zona euro que detonaron nuevos temores de una recesión global. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Jornada sin cambios para el S&P/BMV IPC, que empieza el jueves 8 de mayo con una variación del 0,12%, hasta los 58.023,81 puntos. En relación a las variaciones de este día con respecto a jornadas previas, el índice mexicano acumula cuatro sesiones consecutivas en cifras positivas.“Los mercados continúan asimilando el mensaje de la Reserva Federal de Estados Unidos: el miércoles, el presidente Jerome Powell reconoció que los riesgos tanto de mayor inflación como de mayor desempleo han aumentado, aunque aún no se han materializado”, expresó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros ATFX LATAM.

Teniendo en cuenta los últimos siete días, el índice mexicano S&P/BMV IPC marca un incremento 3,96% y en términos interanuales mantiene aún un ascenso del 10,2 por ciento.

Estas son las funciones principales de la Bolsa Mexicana de Valores, que permite tanto a empresas como a gobiernos financiar proyectos

¿Qué es un índice bursátil y para qué sirve?

Un índice bursátil es un indicador que deja ver cómo evoluciona el precio de un un conjunto de activos, para lo cual recopila datos de diversas compañías o sectores de una parte del mercado.

Estos indicadores son empleados principalmente por las bolsas de valores de distintos países del mundo y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con requisitos concretos como podría ser tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de giro, además, hay algunos índices que sólo toman en cuenta un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.

Los índices bursátiles sirven como indicador de la confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una entidad. Generalmente, si los inversionistas no tienen confianza, los costos de las acciones tendrían tendencia a caer.

Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores analizar comparaciones entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.

Este tipo de indicadores comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. observara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios

Actualmente en la humanidad existen diversos índices y pueden agremiarse en función de su localización, los sectores, el tamaño de las empresas o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías en gran medida relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).

¿Cómo se mide un índice bursátil?

Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal factor es la capitalización bursátil de cada empresa que lo integra. Este se obtiene al multiplicar el valor del día del bono en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en en manos de los inversionistas.

Las compañías que cotizan en la bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho reporte debe divulgarse cada tres o seis meses, según sea el caso.

Leer un índice bursátil también implica advertir sus variaciones en el tiempo. Los nuevos índices siempre dan inicio con un valor fijo basado en los precios de los valores en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede inducir a error.

Si un índice suma 500 puntos en una jornada, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo un rendimiento mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede concluir que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron más importantes.