‘Amores Perros’ regresa a Cannes por sus 25 años en versión restaurada por Alejandro González Iñárritu

El clásico mexicano se proyectará en el Festival de Cine de Cannes en su 78.ª edición, que se celebrará del 13 al 24 de mayo de 2025

Guardar
“Amores Perros” celebra su 25
“Amores Perros” celebra su 25 aniversario con una versión restaurada presentada en el Festival de Cannes (Foto AP/Damian Dovarganes)

Con motivo de su 25 aniversario, “Amores Perros”, la ópera prima del director mexicano Alejandro González Iñárritu, regresa al Festival de Cannes con una versión restaurada.

Esta proyección especial en la ciudad francesa no sólo celebra el impacto que tuvo la película en el cine mexicano e internacional, sino que también rinde homenaje al actor Emilio Echevarría, quien interpretó al icónico personaje de ‘El Chivo’ y falleció en enero de este año a los 80 años.

Según el sitio oficial del festival, la cinta es considerada “un momento innovador del cine mexicano de principios de la década de 2000”.

De acuerdo con el Festival de Cannes, la restauración de la película fue supervisada personalmente por González Iñárritu y el cinefotógrafo Rodrigo Prieto.

Este proceso, realizado en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films, incluyó el escaneo del negativo original de 35 mm y una nueva mezcla de sonido.

La intención fue preservar la intensidad sensorial que caracterizó a la obra desde su estreno en el año 2000. La versión restaurada, en formato 4K, busca mantener la esencia visual y auditiva que convirtió a la película en un referente del cine contemporáneo.

La restauración de “Amores Perros”
La restauración de “Amores Perros” fue supervisada por Alejandro González Iñárritu y Rodrigo Prieto en 4K (Crédito: Altavista Films)

Una historia que marcó un hito en el cine mexicano

Estrenada originalmente en el año 2000, “Amores Perros” entrelaza tres historias urbanas conectadas por un accidente automovilístico en la Ciudad de México.

Con un elenco encabezado por Gael García Bernal, Vanessa Bauche, Álvaro Guerrero, Goya Toledo y el propio Emilio Echevarría, la película retrata un México crudo y desgarrador, donde la violencia y la desesperanza se entremezclan con el amor y la redención.

Este enfoque narrativo y visual marcó un antes y un después en la cinematografía mexicana, consolidando a González Iñárritu como una figura clave en la industria.

La cinta honra al fallecido
La cinta honra al fallecido Emilio Echevarría, quien interpretó al emblemático personaje de El Chivo (Foto: RS)

Iñárritu, galardonado con su ópera prima

La película fue un éxito rotundo tanto en México como en el extranjero. Obtuvo 11 premios Ariel, incluidos los de Mejor Película y Mejor Director, y fue galardonada con el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes.

Además, fue nominada al Óscar como Mejor Película de Habla No Inglesa, convirtiéndose en la primera cinta mexicana en lograr esta distinción en 25 años.

Este reconocimiento internacional abrió las puertas para que González Iñárritu continuara su carrera en Hollywood, donde consolidó su prestigio con obras como “21 gramos” (2003) y “Babel” (2006), que junto con “Amores Perros” conforman la llamada “Trilogía de la Muerte”.

El impacto de “Amores Perros” no se limitó a los premios y reconocimientos. La película es considerada un hito en la historia del cine mexicano, al ser parte de un movimiento que revitalizó la industria cinematográfica del país a principios del siglo XXI.

“Amores Perros” marcó un hito
“Amores Perros” marcó un hito al ser nominada al Óscar como Mejor Película de Habla No Inglesa en 2001 (Recorte)

Su estilo narrativo, caracterizado por historias entrelazadas y una visión cruda de la realidad, influyó en una nueva generación de cineastas mexicanos y marcó una tendencia en el cine internacional.

La proyección especial en Cannes no solo celebra el legado de la película, sino que también busca conectar con nuevas audiencias que no tuvieron la oportunidad de verla en su estreno original.

Según el festival, esta restauración permite que la obra mantenga su relevancia y continúe resonando tanto entre quienes la vieron hace 25 años como entre quienes la descubren por primera vez.

Alejandro González Iñárritu debutó internacionalmente
Alejandro González Iñárritu debutó internacionalmente con “Amores Perros”, consolidando su carrera en Hollywood (Archivo)

Con esta celebración, “Amores Perros” reafirma su lugar como una obra fundamental en la historia reciente del cine mexicano. Su regreso a Cannes, donde debutó internacionalmente, simboliza no solo un homenaje a su impacto cultural, sino también un reconocimiento a la visión artística de González Iñárritu y al talento de su equipo creativo.