Tarjeta la Mera Mera, ¿en qué estados inicia registro en mayo y cuáles son sus beneficios?

Este plástico fue tramitado por 400 mil familias anteriormente y se espera una demanda aún mayor

Guardar
El registro para solicitar la
El registro para solicitar la Tarjeta “La Mera Mera” comenzará en marzo. (Captura de pantalla/Tele Saltillo)

Miles de familias podrán acceder nuevamente en 2025 a los beneficios de la tarjeta La Mera Mera, un programa social que ofrece descuentos de entre el 10% y el 80% en diversos servicios y establecimientos públicos y privados.

Según informó Gabriel Elizondo, coordinador general de Mejora Coahuila, el registro para obtener esta tarjeta se llevará a cabo en cuatro etapas a lo largo del año, comenzando en marzo, seguido de periodos en mayo-junio, agosto-septiembre y noviembre-diciembre.

El programa está diseñado para apoyar a las familias de Coahuila en situación vulnerable, brindando descuentos en áreas como educación, transporte público, servicios médicos y actividades culturales.

Cómo tramitar la tarjeta La Mera Mera

Para tramitar la tarjeta, los interesados deberán presentar:

  • Comprobante de domicilio actualizado
  • Identificación oficial en original y copia.

Posteriormente, se realizará un estudio socioeconómico para determinar si el solicitante cumple con los criterios del programa. Según detalló el gobierno de Coahuila, el trámite podrá realizarse en cualquiera de las oficinas regionales de Mejora Coahuila, ubicadas en ciudades como Saltillo, Torreón, Monclova, Cuatro Ciénegas, Sabinas, Allende, Acuña y Piedras Negras.

Los interesados en registrarse en “La Mera Mera” deben realizar el trámite en cualquiera de las oficinas regionales de Mejora Coahuila:

  • Saltillo: Periférico Luis Echeverría S/N, Col. Lourdes.
  • Torreón: Periférico Raúl López Sánchez y Blvd. Río Nazas, Col. El Roble.
  • Monclova: Calle Oriental #109, Col. Bellavista.
  • Cuatro Ciénegas: Calle José María Morelos #407.
  • Sabinas: Calle Zaragoza #569 entre Amador Chapa y Revolución, zona Centro.
  • Allende: Calle Independencia #410 Oriente, Col. Centro.
  • Acuña: Calle Guerrero S/N esquina con calle Galeana, Col. Centro.
  • Piedras Negras: Calle Zaragoza #405 Sur, Col. Centro.

Elizondo destacó que las fechas exactas para las etapas de registro serán publicadas en las redes sociales del gobernador Manolo Jiménez y de Mejora Coahuila, por lo que invitó a los ciudadanos a mantenerse atentos a estos canales de comunicación. Asimismo, recordó que el trámite puede iniciarse a través del portal oficial del gobierno de Coahuila, donde los solicitantes deberán registrar sus datos personales, verificar su identidad y esperar la confirmación de su solicitud.

(Captura de pantalla Mejora Coahuila)
(Captura de pantalla Mejora Coahuila)

Para qué sirve la tarjeta La Mera Mera

En cuanto a los beneficios específicos, el programa incluye descuentos en tiendas de ropa, supermercados, farmacias, restaurantes y actividades recreativas. En el ámbito educativo, se han ofrecido reducciones del 30% en aportaciones escolares del Conalep, 50% en credenciales y constancias de estudio para preparatoria abierta, y 35% en materias del Sistema de Enseñanza Abierta del Colegio de Bachilleres de Coahuila. También se han aplicado descuentos del 20% en aportaciones escolares cuatrimestrales para universidades tecnológicas y del 60% en la emisión del kárdex, así como en cuotas administrativas y fichas de examen para el ingreso al CECyTEC.

En el sector salud, los beneficiarios han podido acceder a descuentos del 10% en consultas de especialidad en instituciones como el Hospital del Niño, el Centro Estatal del Adulto Mayor y el Centro de Salud Mental. También se han ofrecido servicios como cirugías de cataratas para adultos mayores, sesiones de rehabilitación física y descuentos del 20% en consultas psicológicas en el CÉSAME y el Hospital Psiquiátrico de Parras.

El programa también ha incluido beneficios recreativos, como descuentos del 30% en entradas al Museo del Desierto y al Museo de las Aves, promociones 2x1 en boletos para el Teleférico Torreón, y reducciones del 25% en el acceso al Centro Acuático de Coahuila 2000. Además, se han ofrecido descuentos del 30% en cursos y talleres en las Casas de la Cultura del estado.

(Captura de pantalla Mejora Coahuila)
(Captura de pantalla Mejora Coahuila)

En cuanto a los servicios públicos, los descuentos abarcan:

  • Licencias de conducir para choferes particulares
  • actas de nacimiento, matrimonio y defunción
  • cartas de antecedentes no penales.
  • promociones en control vehicular, placas y licencias, con reducciones que han llegado al 50%.