
El pay de manzana, uno de los postres más populares y reconfortantes del mundo, tiene un origen que se remonta a Europa, aunque no se ha podido determinar con exactitud el país que lo vio nacer.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, el primer registro conocido de este postre data de 1390 en Inglaterra, cuando la receta incluía ingredientes como manzana, pera, higo, uva pasa y azafrán.
Conocido por su característico aroma a manzana y canela, este postre ha sido adaptado en diversas culturas y formas de preparación, pues aunque tradicionalmente se elabora con harina y se hornea, existen versiones más accesibles que no requieren este electrodoméstico ni ingredientes complejos.
Estas alternativas permiten disfrutar del clásico sabor del pie de manzana de manera más rápida y sencilla, sin sacrificar la textura ni el gusto que lo han convertido en un favorito en muchas mesas alrededor del mundo.
Además de su atractivo culinario, este postre también aporta beneficios nutrimentales dado que se elabora con ingredientes naturales. Las manzanas, por ejemplo, son ricas en fibra, antioxidantes y vitamina C, lo que favorece la digestión y fortalece el sistema inmunológico. Además, al evitar harinas refinadas y azúcares procesados, esta versión resulta más ligera y equilibrada para integrar dentro de una dieta saludable.
Receta de pay de manzana sin horno

Este postre, publicado en @mamaessen.cial, una cuenta de Instagram especializada en recetas sin horno, se puede cocinar en la estufa sin mucha dificultad y estará listo en poco más de 20 minutos.
Ingredientes:
- Una olla de 18 cm (con tapa)
- 2 manzanas ralladas
- 3 huevos
- 1 taza de coco rallado
- 1 cucharadita de edulcorante líquido
- ½ cucharada de polvo de hornear
- Chorrito de esencia de vainilla o ralladura de limón
- 50 gramos de castañas crocantes
Preparación:
- Lava bien las manzanas, pélalas si lo prefieres, y rállalas.
- En un bol grande, incorpora a las manzanas tres huevos.
- Añade el edulcorante líquido y unas gotas de esencia de vainilla o un poco de ralladura de limón. Mezcla bien hasta integrar.
- Agrega la taza de coco rallado a la mezcla e incorpora todos los ingredientes.
- Coloca la cucharada de polvo de hornear y mezcla una vez más.
- Vierte la mezcla dentro la olla y distribuye las castañas crocantes en la superficie.
- Cocina a fuego muy bajo durante 25 minutos. No levantes la tapa antes de tiempo para que el pie se cocine bien por dentro con el vapor.
Propiedades nutrimentales de los ingredientes

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la manzana es una fruta que combina un bajo contenido calórico con una composición rica en agua, por lo que es una opción refrescante e hidratante, además, aporta hidratos de carbono en forma de fructosa, glucosa y sacarosa, que son fácilmente asimilados por el organismo.
En cuanto a otros componentes, la manzana contiene pequeñas cantidades de vitamina E y C, ambas con propiedades antioxidantes. También están presentes las vitaminas del grupo B, que desempeñan un papel importante en las funciones del sistema nervioso. Por otro lado, entre los minerales, destaca el potasio, esencial para la transmisión de impulsos nerviosos, la actividad muscular y la función renal. De igual manera, en menor cantidad, incluye cinc, manganeso, azufre, flúor, yodo, boro y selenio, todos ellos fundamentales para diversos procesos celulares.
Su alto contenido en fibra, que no solo se encuentra en la piel, sino también en la pulpa, está compuesta principalmente de celulosa y pectina, lo que contribuye a la regulación del tránsito intestinal. Según la Procuraduría Federal del Consumidor, estas fibras son útiles tanto para estimular un intestino perezoso como para combatir episodios de diarrea.
Por su parte, según la Revista Cuerpo Mente, el coco es un alimento calórico debido a su alto contenido de grasas saturadas, que representan el 34% de su composición. Aunque es bajo en hidratos de carbono, con sólo 4,8 gramos por cada 100 gramos, y en proteínas, con 4,2 gramos en la misma cantidad, este fruto también destaca por su aporte de fibra, que alcanza los ocho gramos por cada 100.
En términos de micronutrientes, el coco contiene vitaminas y minerales en cantidades moderadas. Entre los segundos, se encuentran el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro, mientras que en las primeras se incluyen la E, la C y las del grupo B, aunque en proporciones mínimas.
Más Noticias
Profepa frena construcción ilegal en playa de Nayarit por falta de permisos ambientales
Un espigón en Nayarit quedó paralizado por autoridades ambientales debido al incumplimiento normativo

Prepara gomitas con fécula de maíz ricas en colágeno, un bocadillo casero fácil y rápido
Estos dulces son fáciles de preparar y pueden combinarse con el sabor de pulpa de fruta natural

Cuáles son los estados del país con menor pobreza laboral
Chiapas, Oaxaca y Guerrero se mantienen como las entidades más afectadas

Alex Marín podría sumar nuevo delito; su exesposa Mía Marín lo acusa de fraude millonario a actrices
La Fiscalía de Jalisco detuvo al productor de contenido para adultos, señalado por su presunta participación en delitos de trata de personas

Cae “El Cholo” en Iztacalco; lo vinculan con La Unión Tepito
La detención ocurrió en flagrancia durante un patrullaje estratégico en la colonia Agrícola Oriental, Iztacalco. El sujeto portaba droga y dinero en efectivo
