Retiran vallas de protección en el Ángel de la Independencia tras meses de resguardo

La restauración del monumento finalizó en febrero de 2025 y posteriormente fue cercado por las continuas marchas en la CDMX

Guardar
La restauración del monumento finalizó
La restauración del monumento finalizó en febrero de 2025 y posteriormente fue cercado por las continuas marchas en la CDMX. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

El Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México, quedó nuevamente al descubierto tras el retiro del cerco que lo rodeaba.

Durante la noche del martes 6 de mayo, personal del gobierno llevó a cabo las labores necesarias para desmontar el vallado que había permanecido alrededor de la estructura en la avenida Paseo de la Reforma.

Los trabajos de restauración del monumento concluyeron en febrero de 2025, tras 3 meses en los que el Ángel de la Independencia permaneció protegido por una estructura de seguridad. Sin embargo de inmediato otro cerco fue instalado para resguardar a la propia obra al finalizar el proceso de rehabilitación ya que en esas semanas se llevaron a cabo diversas marchas y se temían posibles actos vandálicos.

La alcaldía Cuauhtémoc es la
La alcaldía Cuauhtémoc es la más céntrica de la capital (Cuartoscuro)

Hoy finalmente acaba el periodo de intervención en el que se buscó preservar y restaurar este símbolo histórico y cultural de la capital mexicana.

El Ángel de la Independencia, comúnmente conocido como “El Ángel”, fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910 por el entonces presidente Porfirio Díaz, como parte de las celebraciones del centenario de la Independencia de México.

Se encuentra ubicado en el Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de la capital.

El monumento consiste en una columna corintia de 36 metros de altura, encima de la cual se encuentra la estatua de la Victoria Alada, popularmente conocida como “el Ángel”. La estatua, hecha de bronce recubierto de oro, sostiene en una mano una corona de laurel, símbolo de la victoria, y en la otra, una cadena rota que representa la libertad.

El sonidero de música high
El sonidero de música high energy encabeza la fiesta para recibir el año 2025 en el Paseo de la Reforma de CDMX. Foto: X, santiesteban2

En su base, el monumento cuenta con esculturas que representan la Ley, la Justicia, la Guerra y la Paz, y está decorado con figuras de héroes de la independencia de México, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Vicente Guerrero. Además, bajo el monumento, se encuentra un mausoleo que alberga los restos de algunos de estos héroes.

FOTO DE ARCHIVO: Una vista
FOTO DE ARCHIVO: Una vista de dron muestra el monumento del Ángel de la Independencia, una columna de la victoria en una rotonda de la importante vía de Paseo de la Reforma en el centro de Ciudad de México, México. 30 de mayo de 2024. REUTERS/Raquel Cunha

El Ángel de la Independencia también es un lugar simbólico para la celebración de eventos importantes, como manifestaciones, conmemoraciones o festejos populares, incluidos los triunfos deportivos. Ha sido restaurado en varias ocasiones debido al desgaste por el tiempo y los sismos ocurridos en la ciudad.

En septiembre de 2019, el monumento fue parcialmente cerrado al público para tareas de restauración tras daños causados por el sismo de 2017 y actos de vandalismo, proceso que incluyó la estabilización de su estructura y limpieza de la escultura principal.