
El regreso a clases puede ser difícil para algunos; sin embargo, más de 100 municipios del país tendrán tres puentes en mayo.
Miles de estudiantes de educación básica en el Estado de México disfrutarán de tres puentes escolares durante el mes de mayo, según informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Aunque el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) solo contempla los días 1, 5 y 15 de mayo como jornadas de descanso, en esta entidad se sumarán dos días adicionales: el viernes 9 y el viernes 16 de mayo. Estas fechas corresponden a la celebración del Día de las Madres y el Día del Maestro, respectivamente.
El anuncio de estas suspensiones llega poco después de que los estudiantes regresaran a clases tras las vacaciones de Semana Santa y Pascua, así como de un reciente megapuente que incluyó el jueves 1 y el lunes 5 de mayo, conmemorando el Día del Trabajo y la Batalla de Puebla. En algunos casos, las instituciones también otorgaron el viernes 2 de mayo como día de descanso, extendiendo el periodo de inactividad.

El SNTE explicó que la decisión de otorgar estos dos días adicionales responde a las demandas del magisterio, que había solicitado el descanso del 2 de mayo. Al no ser concedido, se llegó a un acuerdo para compensar con los días 9 y 16 de mayo. Además, los estudiantes de este estado tendrán un tercer puente al final del mes, debido a la realización del Consejo Técnico Escolar, una actividad programada regularmente en el calendario educativo oficial.
El regreso a clases tras el puente del 5 de mayo se produjo el martes 6 de mayo, cuando miles de alumnos de preescolar, primaria y secundaria retomaron sus actividades académicas; sin embargo, la proximidad de los nuevos días de descanso marca a mayo como uno de los meses con más suspensiones escolares en el año.
De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, los días de descanso obligatorios en mayo incluyen el 1 de mayo, por el Día del Trabajo; el 5 de mayo, en conmemoración de la Batalla de Puebla; y el 15 de mayo, por el Día del Maestro. No obstante, las modificaciones realizadas en el Estado de México reflejan acuerdos específicos entre el sindicato y las autoridades educativas locales, lo que permite a los estudiantes de esta región disfrutar de más días libres en comparación con otras entidades del país.

Estos ajustes en el calendario escolar subrayan la importancia de las negociaciones entre el magisterio y las autoridades educativas, así como la influencia del SNTE en la organización de las jornadas laborales y académicas. Mientras tanto, los estudiantes y sus familias en el Estado de México podrán aprovechar estos días adicionales para descansar o adelantar actividades escolares.
Más Noticias
José Luis Castillo considera que la carrera de Canelo Álvarez está llegando a su final: “Todos tenemos un ciclo”
La última pelea del tapatío dejó mucho que desear a los aficionados del boxeo

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Pensión Bienestar 2025: cuándo recibirás el pago de 6 mil pesos si recogiste la tarjeta en abril
Un total de 12 millones 709 mil 260 personas adultas mayores recibirán el depósito durante este mes
El día que Los Tucanes de Tijuana fueron multados por casi un millón de pesos por cantar narcocorridos
La agrupación está en el centro de la polémica desde que Mónica Garza confesó haber sido amenazada por Mario Quintero

David Faitelson revela que José Ramón Fernández tuvo problemas de adicciones tras llamarlo “sicario periodista”
Joserra se lanzó contra el periodista de TUDN y esto generó una pelea en redes con detalles íntimos
