Justicia digital, cero corrupción e independencia judicial, las propuestas de Abraham Dávila Rodríguez, candidato a la SCJN

Jurista jalisciense con más de tres décadas de experiencia en Derecho Constitucional y Derecho Sanitario, plantea una transformación profunda del sistema judicial mexicano

Guardar
Abraham Dávila Rodríguez, candidato a
Abraham Dávila Rodríguez, candidato a la SCJN

Con el número 39 en la boleta electoral -color morado- para la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el abogado Abraham Dávila Rodríguez, apuesta por una reforma judicial con enfoque tecnológico, ético y autónomo.

Originario de Guadalajara, Jalisco, es ampliamente reconocido por su trayectoria en la defensa del derecho a la salud y su labor en materia de derechos humanos.

La visión

Su propuesta de justicia digital busca modernizar los procesos judiciales a través de herramientas tecnológicas que la hagan más accesible, expedita y transparente. “Debemos implementar sistemas que apoyen la función jurisdiccional, como pruebas de proporcionalidad y control de constitucionalidad, que faciliten una mejor toma de decisiones por parte del personal judicial”, aseveró el jurista quien también es miembro de la Academia Mexicana de Cirugía en el área de Derecho Sanitario.

  • Considera indispensable que el acceso a la justicia no debe depender de la ubicación geográfica, por ello, la justicia en línea figura como una opción urgente para atender a poblaciones que viven en zonas sin tribunales físicos, lo cual contribuiría a reducir desigualdades históricas y garantizaría el ejercicio de los derechos humanos en condiciones de igualdad.
  • Otro eje central de su plataforma es la cero tolerancia a la corrupción dentro del Poder Judicial. Según Dávila, recuperar la confianza ciudadana exige resultados tangibles: “La justicia se gana día a día, con una actuación transparente, eficaz y libre de intereses externos”, señaló. Para lograrlo, propone una capacitación continua del personal judicial en temas de supremacía constitucional y derechos humanos.
  • En materia de independencia judicial, el candidato afirma que es momento de consolidar una SCJN libre de presiones políticas. “Necesitamos una Corte que actúe con imparcialidad, y que garantice un sistema de justicia autónomo al servicio de todas y todos los mexicanos”, enfatizó.

Con una carrera iniciada en el Poder Judicial Federal y más de 30 años como abogado en el ámbito médico-legal, ha sido asesor de instituciones como el Hospital Civil de Guadalajara y fundador de la firma Salomón & Warner – Medical Legal Center, especializada en Derecho Médico. Su experiencia académica, investigativa y legal lo posiciona como uno de los candidatos más preparados para asumir el cargo de Ministro en la SCJN.

Además de sus propuestas centrales, el abogado subraya la necesidad de educar jurídicamente a la población para fortalecer la cultura legal en el país. También ha planteado que la transparencia en las resoluciones judiciales se complemente con foros especializados para explicar los criterios de la Corte a los sectores sociales involucrados.

“Es la gran oportunidad que tenemos para dar un salto en la historia de vencer desigualdades históricas y conformar un Sistema Judicial que pondere una justicia para las y los mexicanos, sin importar su posición social, económica, política, lugar de residencia, religión, circunstancia de vulnerabilidad o cualquier otra circunstancia”, expuso ante la prensa.