
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó una conferencia informativa en razón de los avances en movilidad en beneficios de la comunidad migrante que radica en la capital. El proyecto registra un avance del 85% sobre los 10 Compromisos de Movilidad Humana que promueve la gestión.
Dicha iniciativa presentada desde 2024, tiene el objetivo de garantizar una vida digna, de calidad para las y los migrantes. Entre las estrategias mencionadas destacó la implementación de un “plan piloto” donde los sectores vulnerables puedan acceder a una oferta laboral atractiva y un modelo de movilidad adecuado en su traslado/estancia por la zona metropolitana.
El planteamiento pondrá en ejecución la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana, departamento de trabajo que otorgará atribuciones en materia de movilidad humana, y guiará atenciones especializadas bajo los principios de hospitalidad, solidaridad y de interculturalidad.
“Se está haciendo un trabajo muy intenso para mejorar y dignificar las condiciones de vida de los migrantes, bajo la consigna ‘Ni un migrante más en las calles de la Ciudad de México’; significa que queremos acogerlos en esta ciudad, pero en albergues, no en calles”, afirmó.
CDMX: ¿Cuáles son las acciones migrantes?
Desde un evento en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina informó los primeros detalles en apoyo a la comunidad migrante, entre las acciones más sobresalientes se enfatizó en la ampliación y apertura de albergues para migrantes.
Este proyecto pretende dar atención prioritaria las 3 mil personas en situación de movilidad que se encuentran viviendo en campamentos bajo condiciones de precariedad, para su ejecución será presentado ante las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM).

Conforme a lo expedido, dichas acciones del gobierno no solo buscan ofrecer un espacio íntegro para aquellas comunidades que soliciten asilo en CDMX, sino que también se pondrá en consideración las atenciones en materia de salud, educación y más.
En este sentido, se llevarán a cabo iniciativas de vinculación laboral para las personas en situación de movilidad humana, incluyendo asistencia para su regularización migratoria. En el ámbito educativo, la SEP y UNICEF desarrollaron un protocolo que permite a las infancias migrantes acceder a las escuelas públicas sin necesidad de presentar documentación de identidad.
A la causa se sumará la Agencia del Empleo de la CDMX y el Instituto de Capacitación para el Trabajo, quien dará permisiva para otorgar certificaciones que le demuestran al INM que la persona está interesada en permanecer en la capital, además de reflejar su disposición para capacitarse.
Brugada Molina afirmó que el programa respalda la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su compromiso de proteger y garantizar los derechos tanto de los migrantes mexicanos que han viajado a Estados Unidos como de las personas de otros países que transitan o residen en México.
Más Noticias
Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este sábado 10 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimiento telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 10 de mayo
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

“Amor eterno”: qué significa y por qué se dedica en el Día de las Madres este tema de Juan Gabriel
Esta canción se ha convertido en un ícono musical del 10 de mayo, por lo que se dedica en serenatas, visitas a panteones y eventos escolares

Chiapas registra sismo de magnitud 4.1
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Tris?
El sorteo de Tris se hace cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
