Explora los rincones más hermosos de México con esta foto del día

La imagen elegida muestra la grandeza de la nación y su gente, recordando la vasta cultura que se encuentra en todo el país

Guardar
Hay aspectos culturales de México
Hay aspectos culturales de México que cambian de región a región. (INAH)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento detenido en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos deja aprender algo nuevo que podríamos compartir en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se localiza en nuestro país. Sin más dilación, aquí está la imagen del día.

Coatepantli de Tula: un muro entre lo sagrado y lo simbólico

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Gabriela Berumen. INAH.)"

El Coatepantli o “muro de serpientes” es una de las estructuras más relevantes y significativas de la antigua ciudad tolteca de Tula, en el actual estado de Hidalgo. Su nombre proviene del náhuatl y hace referencia al elemento decorativo predominante: serpientes esculpidas que recorren sus placas de piedra. Este muro fue el antecedente directo de los coatepantli que más tarde se construirían en centros ceremoniales mexicas, como los de Tenochtitlan, urbe en la que mantuvo su función como límite entre los espacios sagrados en torno a los templos principales.

En la cosmovisión mesoamericana y en particular entre los mexicas, los muros como este no sólo marcaban el límite físico de los recintos ceremoniales, sino que representaban también una frontera simbólica entre el mundo profano y el ámbito de lo divino. Es muy probable que este concepto ritual tuviera ya raíces profundas en la tradición tolteca, como sugiere la presencia del Coatepantli en Tula.

Las imágenes centrales del muro muestran representaciones de esqueletos humanos devorados por serpientes de cascabel de gran tamaño. Esta escena alude a prácticas de sacrificio humano y a creencias ligadas al renacimiento y la renovación del cosmos a través de la muerte, elementos clave en la religión tolteca y posteriormente en la mexica. Las serpientes, además de representar la muerte, eran también símbolo de fertilidad, poder y transformación.

A los lados se encuentran grecas escalonadas que reflejan una influencia mixteca, pues son similares a las que decoran los muros de Mitla, en el Valle de Oaxaca. Las almenas en forma de caracol cortado que coronan el muro se asocian con Quetzalcóatl , la Serpiente Emplumada, particularmente en su aspecto astronómico como el planeta Venus, la estrella matutina. Esta deidad, central tanto para los toltecas como para los mexicas, simbolizaba el conocimiento, el sacrificio y el ciclo cósmico de la vida y la muerte.

México a través de la lente

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un patrimonio variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más vasto del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diversos ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más significativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.

Entre otros recintos inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes elegidas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que cruzan de norte a sur.