Estos son los riesgos del uso excesivo del celular en los niños, según PROFECO

Ha aumentado la cantidad de menores en edad escolar que juegan en teléfonos inteligentes

Guardar
Los niños tienden a jugar
Los niños tienden a jugar más en celulares que las niñas en el caso de México. Crédito: EFE / J.M. García

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) cuenta con la Revista del Consumidor, una publicación mensual que realiza estudios, análisis y pruebas a varios productos del mercado y publica sus resultados.

Sin embargo, la Revista del Consumidor de la PROFECO no se limita a los estudios, también realiza artículos sobre temas de importancia. La entrega del mes de abril de dicha publicación contiene una nota donde, con información del caso de México, habla de los riesgos que puede presentar el uso excesivo del celular en los niños.

De acuerdo con el artículo de la PROFECO, la cantidad de personas en edad escolar (6 a 12 años) que instalan juegos de aplicación en celulares ha aumentado, en 2017 solo 8% de los niños lo hacían, la cifra en el 2023 fue de 40.17% .

En México la cantidad de
En México la cantidad de niños que juegan en dispositivos celulares ha aumentado. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este aumento se traduce en un total de 6.1 millones de menores en México que juegan en dispositivos electrónicos, de esa cifra 56.4% son niños y 43.6% son niñas.

La cantidad de menores en edad escolar usando celulares ha generado un inmenso debate sobre los riesgos al desarrollo físico y mental de la niñez, así como los peligros a los que pueden estar expuestos. Literalmente son miles de juegos a los que tienen acceso en el bolsillo.

Riesgos del uso exagerado del celular en los niños según la PROFECO

La luz brillante del celular
La luz brillante del celular perjudica el ciclo de sueño. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la PROFECO, el uso excesivo de los celulares y los juegos disponibles en ellos, especialmente en los niños, genera diversas problemáticas, las cuales son:

  • Bajo rendimiento académico por el uso intensivo de tabletas y celulares.
  • Impulso del consumo por las recompensas instantáneas.
  • Manipulación a través de obstáculos artificiales que limitan el progreso del juego y motivan a realizar compras en el juego así como a no salir de la aplicación
  • Acoso y violencia digital debido a que algunos juegos permiten la suplantación de identidad con perfiles falsos.
  • Daños en la conciliación del sueño y la calidad del mismo porque la luz de las pantallas electrónicas altera el reloj biológico.
  • Ansiedad cuando los logros de los juegos son demasiado difíciles de lograr.
  • Daños en el medio ambiente por el aumento de los hábitos de consumo debido al uso de dispositivos electrónicos.

Recomendaciones de la PROFECO para evitar los riesgos

Una joven utiliza un celular
Una joven utiliza un celular sentada en un banco en Sydney, Australia, el 8 de noviembre de 2024. (AP Foto/Rick Rycroft)

Ante esta problemática y los riesgos que puede conllevar, la PROFECO dio varias sugerencias para evitar las consecuencias negativas en los niños que usan el celular, ellas son:

  • Establecer límites y horarios sobre el uso del celular.
  • Fomentar el uso de plataformas educativas.
  • Mantener un seguimiento de su rendimiento académico y vigilar los cambios en su comportamiento.
  • Configurar el control parental para monitorear que realicen actividades apropiadas para ellos.
  • Instruirles sobre el uso seguro de aplicaciones y solo descargarlas desde sitios oficiales.
  • Enseñarles a mantener la privacidad y a no compartir datos sensibles en los juegos.
  • Investigar sobre los juegos y si son adecuados para su edad.
  • Evitar el uso de dispositivos móviles al menos una hora antes de acostarse.
  • Priorizar actividades lejos de los celulares como leer, dibujar, hacer ejercicio o practicar un pasatiempo.
  • Extender la vida útil de los dispositivos para que sean utilizados por otras personas.

La PROFECO también informa que el uso de los celulares, de una manera adecuada, puede ser muy benéfico para los niños por la cantidad de materiales acordes a su edad y la capacidad para mejorar su formación.

El artículo recomienda a los padres, madres y/o tutores usar herramientas como el logo “Aprobadas por profesores” en las aplicaciones infantiles de Play Store que fueron desarrolladas por profesionales, la clasificación de edad en la App Store, Google Family Link, Compartir en Familia en los dispositivos iOS, otras plataformas de pago con el fin de llevar un control parental y seguir las categorías determinadas por el Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos.