
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metropolitano (Metro), pilar de la movilidad en la Ciudad de México (CDMX), tendrá un cambio relevante en su dirección general. Tras casi cuatro años al frente de la institución, Guillermo Calderón Aguilera dejará el cargo en manos de Adrián Rubalcava, personaje designado por la jefa de gobierno Clara Brugada Molina.
En medio de señalamientos, modernizaciones, quejas por fallas en el servicio y el aumento preocupante en los casos de mujeres que padecieron pinchazos con sustancias tóxicas en las instalaciones del STC, la jefa de gobierno anunció el arribo del nuevo director general. En una conferencia de prensa, lo catalogó como “una persona experimentada”.
“Se ha caracterizado por ser una persona experimentada en la administración pública. Es un gran operador de proyectos en específico que nos va a ayudar a que el Metro mejore y que el Metro, que para nosotros es el corazón de la movilidad, pueda avanzar en todos los sentidos. No solo en su mejoría sino en su seguridad y en todos los retos que representa”, mencionó Brugada Molina al confirmar el nombramiento.

Este será el sueldo de Adrián Rubalcava, el nuevo director del Metro de CDMX
Adrián Rubalcava Suárez, oriundo de la Ciudad de México (CDMX), volverá al ejercicio de un cargo luego de haber sido alcalde de Cuajimalpa entre 2018 y 2024. Al respecto, formará parte de la nómina del STC y recibirá un salario que, gracias a las leyes en materia de transparencia, puede ser conocido.
De acuerdo con el tabulador de sueldos y catálogo de puestos para servidores públicos del STC, actualizado hasta el año 2023 y difundido en la página web oficial del transporte, Adrián Rubalcava recibirá un salario mensual bruto de MXN 102 mil 477 por ejercer la dirección general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metropolitano (Metro). La cifra podría ser menor luego de ser sujeta a retenciones e impuestos.

Adrián Rubalcava asumirá la dirección general del STC Metro de la capital del país a pesar de no contar con experiencia en la rama del transporte y la movilidad. La mayor parte de su formación académica y trayectoria política lo ha llevado a ramas como el derecho, así como la administración y seguridad pública y gobernanza.
A lo largo de su trayectoria ha formado parte de tres diferentes partidos políticos. En 2003 incursionó a dicha esfera a través del extinto PRD, aunque después formó parte del PRI. En un movimiento que no vio venir la militancia tricolor, en el 2024 renunció a dicho partido y se unió a las filas del PVEM para, según dijo, respaldar el proyecto de Claudia Sheinbaum Pardo.
Más Noticias
Gobierno de la CDMX anuncia estrategia para el Programa de Movilidad Migrante; estos serán los beneficios
La iniciativa contempla la ampliación y apertura de albergues, así como otras acciones en materia de salud y educación

Una tiktoker estadounidense prueba los tamales por primera vez y se vuelve viral porque no les quitó la hoja | VIDEO
Un video muestra a una joven estadounidense disfrutando de su primer tamal, pero lo come con hoja incluida, desatando risas en redes sociales.

Diputada María Teresa Ealy de Morena denuncia amenazas de muerte ante la FGR: “Mi compromiso con la justicia no se detendrá”
Luego de recibir intimidaciones por su labor de denuncia, la legisladora solicitó protección a las autoridades capitalinas

¿Qué beneficios brinda la actividad física durante la menstruación?
Expertos recomiendan disminuir el ritmo de entrenamiento durante los días de flujo

Estas bebidas te deshidratan y son peligrosas en época de calor; si las tomas podrías padecer problemas de salud
Con el aumento de temperaturas es fundamental elegir correctamente lo que bebemos para mantenernos bien hidratados
